- noviembre 4, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Anuncian COPARMEX BC marcaje personal para evitar aumento de impuestos locales

Mexicali.- El anuncio frontal de la cúpula empresarial de Baja California por las consecuencias de la reforma hacendaria consiste en mantener un “marcaje personal” a diputados locales y gobiernos estatal y municipales para evitar que incrementen impuestos locales ya que “la cuesta de enero será muy pesada con los impuestos federales aprobados por diputados federales y senadores”.
El dirigente del Centro Empresarial de Mexicali, Ramiro Paz Hernández, exhortó a los consumidores fronterizos a evitar compras de pánico pues a pesar que aún no entra en vigor el aumento al IVA ya se reporta el aumento de filas para cruzar hacia Estados Unidos.
Con esta alza, explicó, los más afectados son las clases desprotegidas, sobre todo aquellas que no tengan pasaporte para cruzar y comprar en los Estados Unidos.
“Tal parece que los más contentos con esta alza impositiva son los comercios de Calexico, California, pues hasta parece preveían estas acciones de los legisladores mexicanos que construyeron un centro comercial con tiendas tipo outlets” allende la frontera.
El presidente del CEM convocó a los empresarios a establecer un pacto social para no aumentar precios de manera indiscriminada con la finalidad de evitar la escalada de precios.
“Debemos solidarizarnos con el consumidor y quien abuse debe ser denunciado” dijo Paz Hernández en una reunión sostenida con el grupo Madrugadores de Mexicali.
Agregó que en su toma de posesión realizada el 1 de noviembre el gobernador Vega de Lamadrid anunció un programa de austeridad al que confió en que “los poderes judicial y legislativo también se sumen, al igual que los municipios, pero sobre todo no aumentando impuestos en el próximo presupuesto de egresos pues no queremos que aumenten los cobros de impuesto predial, de vehículos, y otros que vendrían a dar el golpe de muerte a la región”.
Sostuvo que el desempleo es uno de los problemas que hereda el nuevo gobierno estatal, el cual se incrementará con el alza del IVA, “ojalá y nos equivoquemos”
Paz comentó que hasta el momento el gobierno federal no ha determinado la manera en que se va a gastar el dinero que se recaude con el aumento de impuestos.