- diciembre 16, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Critican legisladores cobro de alumbrado público en Mexicali
*Situación financiera catastrófica: alcalde
En el Congreso de Baja California, diputados integrantes de la Comisión de Hacienda se pronunciaron en contra del impuesto de alumbrado público propuesto por el gobierno de Mexicali dentro de la Ley de Ingresos Municipal.
Los priistas María del Carmen Frías y René Mendívil Acosta, el petista Armando Reyes Ledezma y Francisco Barraza Chiquete del Partido Estatal de Baja California criticaron el pretendido impuesto de 13 pesos por usuario, integrado en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad, y argumentaron que antes debió hacerse un estudio socioeconómico y, en su caso, analizar la exención de este gravamen para las familias de escasos recursos económicos.
El alcalde Jaime Díaz dio a conocer que el Ayuntamiento de Mexicali enfrenta una situación financiera catastrófica y, por ende, una crisis de liquidez debido al déficit que se acumuló a lo largo de los tres años de la administración de Francisco Pérez Tejada Padilla.
Al acudir al Congreso de Baja California para presentar un proyecto de ingresos por 3 mil 54 millones de pesos para el ejercicio 2014, señaló que el gobierno municipal que encabeza desde hace 15 días tiene un adeudo de 300 millones de pesos con el ISSSTECALI y destacó que un crédito contraído con Banobras se encuentra a punto de ser exigible por parte de la institución financiera
Sobre el impuesto de 13 pesos por usuario de la Comisión Federal de Electricidad propuesto y aceptado por el Cabildo por concepto de alumbrado público, el panista señaló que alcanzará los 97 millones de pesos anuales y que el municipio paga por este servicio 120 millones de pesos, lo que representa una diferencia de 23 millones de pesos.
A pesar que en su proyecto no considera las aportaciones de la Comisión Estatal de Energía para alumbrado público por la venta que realiza el Parque Eólico La Rumorosa, sostuvo que aparte de este impuesto no se prevén nuevos gravámenes, incluido catastro y predial.
