• enero 9, 2015
  • Sin comentarios
  • 6 minutos de lectura

Este sábado, Baja California tendrá su primera Boda Gay; caprichos moralistas lo han impedido, dice abogado de la pareja

20141121_102644Lindero Norte
Mexicali.- Por cuarta ocasión en un año, este sábado 10 de enero, Víctor Manuel Espinoza Aguirre y Víctor Fernando Urías Amparo acudirán al registro civil de Mexicali para que el Ayuntamiento oficie la unión civil que los convertiría en el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Baja California.
Esta será la segunda vez que los contrayentes acudan a casarse amparados por un juez federal y bajo la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien declaró, sólo en este caso, la inconstitucionalidad del artículo séptimo de la constitución local que señala que el matrimonio sólo podrá hacerse entre un hombre y una mujer orientado a garantizar y salvaguardar la perpetuación de la especie
Luego de que funcionarios municipales encabezados por, Jaime Díaz Ochoa indicaron a medios de comunicación de que se cumpliría con la resolución de la SCJN con oficiar la boda de Víctor Manuel y Víctor Fernando, la tarde de este jueves el registro civil canceló las pláticas prematrimoniales negándole de esta manera  a la pareja el certificado de esta actividad, la cual es un requisito para que se lleve a cabo la unión civil.
La mañana de este viernes, la pareja en compañía de su abogado explicaron en rueda de prensa que la persona encargada de entregar el certificado, Angélica González, argumento que las pláticas estaban destinadas “sólo a parejas heterosexuales”.
Ante esta negativa, el abogado de los contrayentes, José Luis Márquez Saavedra informó que a pesar de las trabas burocráticas que está poniendo el registro civil y ante la insistencia de la autoridad municipal de desacatar una orden de la Suprema Corte, la pareja y sus familiares buscarán mañana sábado a las 2:30 que la juez del registro civil cumpla con efectuar la unión conyugal.
wpid-20141121_090634.jpgSaavedra dijo que lo que ha impedido que se lleve a cabo esta boda civil son “los caprichos moralistas” del Alcalde y sus funcionarios toda vez que recordó que hace más de un mes, el Registro Civil se negó a casar a la pareja  argumentando irregularidades en los documentos de los testigos y de quienes solicitaron el trámite. “No se modificó ningún documento, pero ahora sí accedieron”.
El Registro Civil Municipal de la capital estatal deberá casar este sábado 10 de enero, a las 14:30 horas a Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Víctor Fernando Urías Amparo, quienes solicitaron el trámite desde junio de 2014.
En la víspera de la primera boda gay en la entidad, juzgados federales de Baja California admitieron a trámite 13 amparos de parejas homsexuales que solicitan la protección de sus derechos, para contraer matrimonio y, en consecuencia, sentar jurisprudencia para permitir estas uniones de manera directa.
REFORMA ANTICONSTITUCIONAL
El 29 de septiembre de 2010, el Partido Encuentro Social (PES, local), de derecha, promovió en el Congreso local una reforma a la Constitución de Baja California para proteger la vida desde el momento de su concepción y especificar que el matrimonio se realiza de manera única entre hombre y mujer con el propósito de perpetuar la especie.
Esa sesión legislativa se realizó en medio confrontaciones entre la comunidad gay de Tijuana y el Grupo Provida de Mexicali.
En la capital estatal aparecieron cartelones con símbolos del arcoiris y leyendas como “Tenemos derecho a amar”, “Me quiero casar”. También, en la postura contraria, mantas que portaban mujeres y niños vestidos de blanco, en las cuales se podía leer “Por supuesto que sí. ¡Apoyamos al matrimonio entre hombre y mujer!”.
Al final, los legisladores locales del PRI, PAN, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PES aprobaron la modificación constitucional, a pesar del rechazo del PRD.
La perredista Ana María Fuentes dijo que la reforma era discriminatoria y acusó a los legisladores de poner “un “blindaje” a legalización de los matrimonios gay en el DF avalada por la SCJN.
Un año después, la SCJN resolvió en contra un recurso de inconstitucionalidad promovido por el PRD.
wpid-20141121_083927.jpgLOS NOVIOS
El 10 de junio de 2014, Víctor Manuel Aguirre Espinoza y Víctor Fernando Urías Amparo presentaron su solicitud para contraer matrimonio, pero el Registro Civil de Mexicali la rechazó con el pretexto de las reformas a la Constitución estatal y al Código Civil local.
La pareja solicitó, en respuesta, un amparo ante la justicia federal.
En el oficio OT2014-418 del 4 de noviembre de 2014, la oficial del Registro Civil Guadalupe Adriana Nevárez Ramírez notificó a Aguirre Espinoza y Urías Amparo que una vez que cumplieran con los requisitos legales se procedería a la unión civil solicitada, en ejecución a sentencia judicial de la SCJN del 27 de junio de 2014.
Los novios presentaron sus documentos de identidad, llenaron la solicitud y pagaron 350 pesos de derechos para contraer el matrimonio durante la mañana del 21 de noviembre de 2014, pero ese día empleados municipales dijeron que la boda no estaba programada en la bitácora.
Señalaron, además, supuestas inconsistencias en la documentación, entre ellas diferencias de las firmas de los testigos en la solicitud y sus identificaciones.
20141121_102237En el patio interior del edificio municipal de Mexicali, los novios, vestidos con trajes blancos, esquivaron también una manifestación de católicos que, entre rezos, exigían la suspensión del acto civil.
Incluso, minutos después se reportó una amenaza de bomba que provocó el desalojo del edificio.
En diciembre de 2014, el arzobispo de Mexicali reconoció que la ley permitía las uniones entre personas del mismo sexo pero se pronunció porque no se apruebe la adopción de hijos.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *