- abril 11, 2015
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Jornaleros de San Quintín plantearán sus demandas ante legisladores y Gobierno del DF
Jorge Heras
Mexicali- El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Abraham Correa Acevedo, anunció que integrantes del movimiento agrícola del Valle de San Quintín se reunirán la próxima semana con el equipo de trabajo del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y que además podrán exponer sus demandas ante los diputados y senadores del Congreso de la Unión.
En entrevista para Lindero Norte, Correa Acevedo aseguró que ya están los boletos de avión y el plan de trabajo que propone el PRD, sin embargo dijo “todo depende de ellos (jornaleros), nosotros sólo nos involucraremos en darles apertura y asesoría técnica”.
Indicó que alrededor de nueve representantes de los trabajadores agrícolas son los que posiblemente viajarán a la Ciudad de México, “la idea es que salgan desde el martes hasta el viernes de la próxima semana”.
Admitió que el trabajo de convencimiento para que acudan a reuniones con los representantes populares y especialistas en derecho laboral ha sido difícil, toda vez que los campesinos del sur de Ensenada desconfían de los partidos políticos y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
El también diputado federal perredista comentó que independientemente de la visita de los jornaleros a San Lázaro, el grupo parlamentario del partido del sol azteca tramitará desde el Congreso una entrevista de los jornaleros con la Secretaría de Gobernación.
“Es un tema que no lo puede resolver nadie si no lo enfrenta o no lo ateniendo de manera frontal, la carta de Mancera (jefe de Gobierno del D.F.) lo dice claramente: que les abrimos la puerta y les daremos asesoría técnica para que peleen en condiciones iguales” expresó.
El martes 7 de abril, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, envió una misiva a los jornaleros de los campos agrícolas del Valle de San Quintín, en donde mostró su solidaridad al movimiento “legal y pacífico”, al tiempo advirtió que “su empleo (jornaleros) ha venido a demostrar que la situación social mexicana, la de sus trabajadores de más bajos salarios, es insostenible e inaceptable, y que requerimos con urgencia un cambio, un acuerdo nacional, más allá de los partidos, para establecer una política de trabajo digno y de recuperación salarial en el norte, lo mismo que en el sur de nuestro país”.
Sobre la carta, Abraham Correa aclaró que no se trata de oportunismo político ya que el planteamiento del incremento al salario mínimo lo manejó el equipo de especialistas en temas laborales de Mancera desde el año pasado.
“El problema de las condiciones laborales y sueldos raquíticos no sólo sucede aquí (Baja California); primero se presentó en Baja California Sur y después en Colima, en donde se observaron condiciones de esclavitud, pero ahora se plantea con el tema de San Quintín porque es el último caso que se denunció” precisó.