- mayo 13, 2020
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Imprescindible investigar cuentas bancarias de quienes aprobaron Ley Bonilla: Ex diputados de BC

*Coincide Andrés de la Rosa que votó en contra y Jorge Eugenio Núñez que no fue convocado a la sesión del 8 de julio
Jorge Heras y Antonio Heras/Lindero Norte
Mexicali.- Integrantes de la Legislatura de Baja California que aprobó la Ley Bonilla se pronunciaron porque se investigue en la esfera penal y administrativa a los legisladores involucrados en la ampliación de gobierno de dos a cinco años y su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
El panista Andrés de la Rosa Anaya, uno de los tres que votaron en contra, y el pebecista Jorge Eugenio Núñez, que estuvo ausente de la sesión del 8 de julio de 2019 al no ser convocado, coincidieron que se deben investigar las cuentas bancarias de los diputados que la aprobaron, así como a los que aprobaron la consulta ciudadana y la publicación de la Ley Bonilla.
En entrevista en «Las Noticias con Jorge Heras» de Televisa ambos reconocieron la resolución judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la postura «contundente» de los ministros, en particular del presidente Arturo Zaldívar que señaló que era un fraude constitucional.
Andrés de la Rosa, exdirigente del PAN, dijo que la motivación «desenfrenada, inquieta» siempre fue de Catalino Zavala y Víctor Morán, diputados de Morena, de una reforma que se vivió en momentos de 2018 y después en 2019 hasta julio cuando se presentó y aprobó la iniciativa.
Había un ambiente de tensión, de zozobra, pero mi posición siempre fue que era inconstitucional porque cualquier modificación debe hacerse 90 días antes de la jornada electoral. Entonces, sí se violentó la Constitución, expresó.
En tanto, Eugenio Núñez del Partido de Baja California recordó que fue la priísta Patricia Ríos la que propuso en octubre de 2018 la ampliación de dos a cinco años en favor de Jaime Bonilla.
Después lo volvieron a intentar a través de una sesión extraordinaria en la que el diputado priísta Benjamín Gómez denunció que lo presionaron para convocar y le ofrecieron un millón de dólares.
El 4 de julio de 2019 no tenían los votos suficientes para aprobarla pero después se registró el albazo del 8 de julio cuando las complicidades se concretaron y 21 diputados votaron a favor: los 5 priístas, 9 panistas, 3 de Morena, una del PRD, uno de MC y otro de Transformemos.
También es importante investigar, dijo Núñez, la aprobación de la «payasada de la consulta ciudadana» sobre la Ley Bonilla que confundió y lastimó a la sociedad ya que Morena no usa estos mecanismos para conocer la opinión pública sobre el transporte, el agua, los impuestos.
Las dos legislaturas han sido irresponsables pues sería muy lamentable que no haya consecuencias penales y administrarivas, comentó el exdiputado Jorge Eugenio Núñez al tiempo de reiterar que se requiere investigar para llegar a sus últimas consecuencias, saber qué pasó, revisar las cuentas de esos 21 diputados que se organizaron para votar este tema y los actuales que aprobaron su publicación.
De la Rosa reconoció situaciones que generaron inestabilidad en la mayoría panista, como la Ley del Agua, pues empezó la Legislatura con 13 diputados y terminó con tres.
Además de minar el trabajo legislativo, el PAN dejó de escuchar a los ciudadanos y eso trastoca la función parlamentaria, comentó el panista.
Luego de señalar que el PBC es el único que no formó parte de estos absurdos, Núñez advirtió que el comportamiento del PAN fue muy lamentable con la votación de la Ley del Agua, de la Ley de Asociaciones Público Privadas y el refinanciamiento de deuda pública, además de la ampliación del gobierno de Bonilla.
Recordó que fue muy raro este asunto, nunca pensó que llegaran a los 17 votos y mucho menos a 21, ojalá y se investigue todo para aclarar este absurdo.