- septiembre 3, 2021
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Presenta Presidencia acción de inconstitucionalidad contra municipalización del agua en BC

Antonio Heras / Lindero Norte
Mexicali.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió una acción de inconstitucionalidad que presentó el gobierno de México contra la transferencia del agua que promovió el gobernador Jaime Bonilla y aprobó el Congreso de Baja California.
El recurso lo presentó la Consejería Jurídica de la Presidencia de México y fue enlistada por la Corte el 1 de septiembre.
Acumulados en la acción de inconstitucionalidad 119/2021, la SCJN resolvió suspender toda acción de municipalización realizada por el gobierno estatal, hasta en tanto se resuelva este asunto de fondo.
Este recurso se suma a las controversias constitucionales que presentaron ante la SCJN los sindicos municipales de Mexicali, Playas de Rosarito y Tecate que consideraron ilegalidades en el procedimiento parlamentario ya que los ayuntamientos no fueron consultados como lo establecen los artículos transitorios de la reforma consttiruional de diciembre de 1999 que municipalizó el servicio y suministro del agua en el país.
Bonilla Valdez presentó una modificación a la Ley que Suministra el Agua en Baja California a tres meses de concluir su gobierno de dos años al advertir que era una promesa de campaña en la que cede la administración de los órganos operadores del agua a los municipios .
No estoy en contra de la municipalizacion del agua, dijo la gobernadora electa María del Pilar Ávila Olmeda, pero si que se violente la Constitución y los derechos de los ayuntamientos porque primero hay que ver si hay agua, además que no nos avisaron.
En respuesta, el secretario de gobierno Amador Rodríguez Lozano criticó la postura de Ávila Olmeda al asegurar que no tenía por qué avisarle .
La Comisiones Estatales de Servicios Públicos del Estado tienen pasivos de más de 6 mil millones de pesos y solo Mexicali y San Felipe cuentan con agua disponible, a diferencia de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada que están obligados a adquirir derechos de agua e incluso San Quintín carece de estos derechos y el líquido se lo aporta Ensenada .
Además, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) dio a conocer que con base a un acuerdo entre México y Estados Unidos a partir de 1 de enero de 2022 nuestro país dejara de recibir 99 millones de metros cubicos de agua del Río Colorado por la sewuia que se registra desde hace 22 años .