- octubre 14, 2021
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Antiabortistas cierran Congreso; diputados abiertos al diálogo a todas las expresiones, advierte Molina

Antonio Heras / Lindero Norte
Mexicali
El presidente del Congreso de Baja California, Juan Manuel Molina, sostuvo que respeta la libertad de manifestación y que en todo momento existe disponibilidad para dialogar, con independiencia de las motivaciones de las personas.
Grupos antiabortistas bloquearon los accesos a las instalaciones del Poder Legislativo durante la mañana de este jueves.
Producto de la resolución de la Suprema Corte de la Nacióne y de la alerta de violencia de género en contra de las mujeres de Baja California, el Gobierno de México emitió una serie de acciones a instrumentar en la entidad, entre ellas modificaciones constitucionales, legales y del Código Penal.
Molina aclaró que este grupo social ya había bloqueado hace un par de semanas las instalaciones y que se les atendió al igual que en esta ocasión.
El grupo solicitó la instalación de mesas de trabajo para analizar la iniciativa de despenalización del aborto, petición que fue aceptada por los diputados y se decidió por desarrollarlas en la sala parlamentaria «Mujeres Forjadoras de la Patria de Baja California», pero al final se abstuvo de participar.
Molina expuso que, de forma literal, las puertas del Poder Legislativo se abrieron para que cualquier agrupación, asociación civil o ciudadano interesados en el tema, participen y planteen sus propuestas.
«Reitero que seguiremos atendiendo las demandas de los bajacalifornianos en un marco de respeto, por la confianza que los ciudadanos nos reafirmaron y por la responsabilidad y compromiso que asumimos como representantes del pueblo», subrayó.
Este jueves, Molina García se acercó de nueva cuenta con el grupo de manifestantes y se comprometió a mantener un diálogo permanente con ellos y cualquier otro sector de la sociedad que asi lo requiera.
Mencionó que los acuerdos pactados con los manifestantes fue permitir el acceso a los trabajadores que cumplen con las actividades propias y que consideraran a la gente que espera gestiones de los diputados como medicamentos, apoyos de servicios, entre otros de primera necesidad, a quienes se les impide el acceso.