- diciembre 12, 2021
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Excluyen a migrantes de vacunación en albergues de BC, acusa activista

Antonio Heras / Lindero Norte
Mexicali
Araceli, una migrante hondureña de 52 años, falleció por covid-19 en el Hospital General de Mexicali.
En espera que el gobierno de Estados Unidos le otorgara asilo político por ser víctima de la violencia en su lugar de origen, la migrante permaneció seis meses en el albergue Posada del Migrante Cobina con cuatro de sus siete hijos.
Llegaron en junio a esta ciudad fronteriza y desde que empezó diciembre, ingresó al nosocomio donde la intubaron por el estado crítico de salud hasta que falleció a más de 4 mil 400 kilómetros de su ciudad natal.
La directora del albergue Altagracia Tamayo dio a conocer que los hijos de Araceli se mantendrán en ese lugar ubicado en el centro antiguo de Mexicali. Los menores de edad son tres mujeres de 8, 11 años de edad y un adolescente de 15 años.
Buscaré una visa humanitaria en Estados Unidos para los hijos de Araceli porque en Honduras no tienen familiares y si tienen tres hermanos en Los Angeles, California, de 19, 20 y 21 años, señaló la activista de derechos de los migrantes.
Tamayo acusó a la Delegación Única del Gobierno de México de no proporcionar vacunas anticovid para migrantes que se encuentran en albergues de Mexicali.
Tengo a 18 personas aislados, entre ellos cuatro niños, porque con quienes convivían en el mismo cuarto salieron positivos de covid, comentó.