- junio 10, 2022
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Alonso Centeno será el nuevo director de la CESPE; Actualmente era titular de la CESPTE

Jorge Heras / Lindero Norte
Con la aprobación del Consejo de Administración de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), el nuevo director de la paraestatal será Alonso Centeno Hernández, quien desde el 1 de junio hasta este viernes fungía como titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE).
Centeno Hernández fue Sub director Comercial en la CESPE durante la administración de Jaime Bonilla Valdez, previo a ello se desempeñó como Sub Recaudador de Rentas adscrito a este órgano operador de agua.
Al igual que el recién despedido de la CESPE, Jaime Alcocer Tello, quien en el bonillismo fue Director Técnico de esta Comisión del Agua, Centeno es gente cercana de Marcelino Márquez Wong, ex titular de la CESPE en los dos primeros años del morenismo en el Gobierno del Estado. Fue uno de los 12 funcionarios que se auto liquidaron cuando Bonilla intentó municipalizar los cuatro órganos operadores del agua del Estado.
El nombramiento que se dio a conocer el pasado martes en Las Noticias con Jorge Heras de N+, fue confirmado este jueves en el mismo noticiero por el secretario del Agua en el Estado, Armando Samaniego.
Desde el fin de semana, se propuso a Centeno por la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila y fue palomeado por el nuevo titular de la Secretaría del Agua, tras el criticado trabajo de Jaime Alcocer, quien se enfrentó con residentes de las 137 colonias que actualmente no tienen agua en Ensenada y complicó las cosas para el trabajo que se plantea hacer desde el Gobierno del Estado.
También en la administración bonillista, Centeno Hernández fue nombrado como director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Mexicali (Cecyte).
Apenas este mismo jueves 9 de junio, Alonso Centeno tuvo una reunión con subdirectores y técnicos del organismo operador del agua de Tecate para presentar algunas soluciones que mitiguen el exceso de demanda de agua de la población, como la exploración de pozos en el municipio, un equipo de bombeo que lleve mayor flujo de agua de Presa Las Auras a potabilizadora Nopalera y el apoyo de las y los tecatenses para usar el agua de manera responsable.