- julio 14, 2022
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Se registra el primer caso de Viruela del Mono en BC; se presentó en Ensenada

Jorge Heras / Lindero Norte
Baja California es una de las seis entidades del país en el que se registran casos activos de la viruela símica o del Mono, al igual que Nuevo León, Veracruz y Colima solamente presenta un caso, nueve en Jalisco y 22 pacientes en Ciudad México.
En conferencia de prensa este miércoles, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para COVID-19 de la OPS, detalló que el 94% de los casos son varones y 60% de ellos son VIH positivo.
En caso de Baja California se trata de una persona de sexo masculino de 33 años de edad que es atendida en el municipio de Ensenada.
El secretario de Salud, ADRIÁN Medina Amarillas, indicó que, conforme dicta el protocolo del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), al identificarse los signos de esta enfermedad se tomó una muestra de la lesión vesicular que presentó el paciente en la región izquierda del mentón, siendo enviada a la Ciudad de México para su análisis.
«Inmediatamente se notificó al área de epidemiología, se tomó la muestra y fue remitida al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), mismo que confirmó este primer caso positivo de viruela símica», expresó.
Mencionó que el paciente ensenandese presentó, además de las lesiones, hipertermia e inflamación, los cuales son tratados con medicamento y actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario, bajo todas las recomendaciones del protocolo y con seguimiento médico, lo que continuará hasta su evolución y posterior alta médica.
Medina Amarillas reiteró que el Estado cuenta con un protocolo para la detección, atención y seguimiento de esta nueva enfermedad, por lo que se mantiene una vigilancia epidemiológica en todos los hospitales del Estado.
Asimismo, precisó que los síntomas de viruela símica son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, se manifiesta con la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes. Cabe señalar que, hasta el momento, dicho padecimiento ha registrado una baja letalidad a nivel mundial.
El secretario de Salud recordó que el diagnóstico de viruela símica se confirma mediante prueba PCR, avalada por el INDRE y al momento de confirmar un caso positivo se realiza un seguimiento de contactos a partir de los 21 días después de su notificación (por exposición directa, contacto físico, sexual o de cercanía con materiales contaminados).