• agosto 17, 2022
  • Sin comentarios
  • 6 minutos de lectura

Desdeñan gobiernos de Morena en BC decreto de AMLO sobre red de radiocomunicación policíaca 

Desdeñan gobiernos de Morena en BC decreto de AMLO sobre red de radiocomunicación policíaca 

*Decreto de AMLO derogó el uso de Matra y recomendó emplear estándares abiertos P25, Tetra, LTE y 4G para corporaciones policíacas en la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación.

Antonio Heras / Lindero Norte
Mexicali.- La jornada de violencia en Baja California obliga a hacer más eficiente y eficaz la conectividad de las corporaciones policiales y las fuerzas armadas en beneficio directo para la paz y tranquilidad de la sociedad. 

Aunque parece lejano que la policía estatal, las corporaciones de los siete municipios y las fuerzas armadas se unan en una sola frecuencia, la realidad se adelantó a las decisiones políticas y hasta de negocios que prevalecieron en los últimos ocho años en las estrategias gubernamentales en la entidad.

A pesar que las administraciones estatal y municipales de Baja California son morenista de origen, han hecho caso omiso del decreto de Andrés Manuel López Obrador para robustecer la Red Nacional de Telecomunicaciones (RNT), eliminar el monopolio Matra que se mantuvo durante tres décadas por obsoleto y caro en la era del neoliberalismo y fortalecer la conectividad entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Dos errores no hacen un acierto pues Tijuana desoyó las recomendaciones y el propio decreto de la Federación al contratar un sistema obsoleto; Mexicali le hará segunda. 

El decreto de AMLO hace posible que en una sola plataforma digital se conecten en Baja California la Fuerza Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, las policías municipales de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate, San Quintín y San Felipe con las Secretarías de Marina y de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y hasta las corporaciones policiacas de los gobiernos de Sonora y de Baja California Sur. 

En la actualidad la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional se ajustaron al protocolo P25 para comunicación interna, mientras que hace lo propio la Guardia Nacional. Además nueve entidades del país instalaron este sistema que opera la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación.

En cinco lustros, la Plataforma México inyectó recursos para tener una Red Nacional de Comunicaciones que permitiera que las tecnologías de la información de nueva generación garantizaran la paz y la tranquilidad de la población. Las inversiones en los estados pasaron desapercibidas y el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública se convirtió en recursos federales echados al olvido de la burocracia.

López Obrador emitió el decreto presidencial que deroga el uso exclusivo del sistema Matra y recomienda emplear estándares abiertos P25, Tetra, LTE y 4G. Se trata del «Acuerdo que tiene por objeto la conformación, desarrollo, modernización y actualización de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación, compuesta por las redes de radiocomunicación de Seguridad Pública, similares y/o compatibles de la Administración Pública Federal», publicado el 30 de noviembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.

Entre los considerandos destaca la responsabilidad de los tres órdenes de gobierno en conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública en cuanto a la prevención, investigación y persecución de delitos y la sanción de faltas administrativas.

Además se creó un Comité Técnico que ocho meses más tarde, el 29 de julio de 2021, que promovió la publicación en el DOF de las normas de operación para las instituciones integradas a la RINR que deben usar estándares abiertos de radiocomunicaciones para garantizar la disponibilidad e interoperabilidad de las comunicaciones y recomendó emplear el estándar P25 por utilizarse en la mayoría de redes y mantener comunicaciones cifradas de extremo a extremo.

En el ejercicio presupuestal 2021, la Federación envió a las entidades federativas, incluyendo Baja California, recursos FASP para invertir en redes P25 y establecer nuevas redes de radiocomunicación.

Prácticamente, el decreto de López Obrador marcó el fin de la tecnología Matra en el ámbito gubernamental.

Sin embargo, en Tijuana el gobierno de Monserrat Caballero reservó por cinco años la información del contrato de radiocomunicación de la policía municipal. Desoyó la morenista el decreto presidencial.

El 2 de julio de 2022, la Dirección de Seguridad Pública anunció que adquiriría una radiofrecuencia de la policía municipal para tener una comunicación más eficaz y segura. Sin embargo, existen versiones que el sistema seleccionado por el gobierno municipal fue precisamente el que eliminó el decreto presidencial.

De hecho, hace 18 años, en la administración del alcalde Rodolfo Valdez se instaló en Mexicali un sistema P25 pero durante cinco administraciones municipales (Jaime Díaz, Samuel Ramos, Gustavo Sánchez y Marina del Pilar) no se actualizó ni se le dio servicio.

Ahora, el gobierno de Mexicali está en posibilidad de albergar a otras corporaciones policíacas con claves propias e independencia total para sentar las bases de contar con una plataforma digital de última generación, siempre y cuando dejen de soslayar el decreto del presidente López Obrador y sus reglas de operación.

Publicaciones relacionadas

Fortalecerán la prevención del delito en planteles educativos de Mexicali

Fortalecerán la prevención del delito en planteles educativos de Mexicali

Lindero Norte / Mexicali.- La alcaldesa de Mexicali manifestó que mantienen la estrategia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir…
Niega Comisión de Fiscalización del Congreso cuentas públicas a CONALEP y Centro de Convenciones de Tijuana

Niega Comisión de Fiscalización del Congreso cuentas públicas a CONALEP y Centro de Convenciones de Tijuana

Lindero Norte / Mexicali.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo del Estado de Baja California, que preside…
Presenta Diputada Federal de Morena reforma en el Código Penal para inhabilitar a médicos charlatanes

Presenta Diputada Federal de Morena reforma en el Código Penal para inhabilitar a médicos charlatanes

Lindero Norte Ciudad de México, a 22 de marzo de 2023.– Ante los recientes casos de muertes de pacientes que se…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *