- septiembre 12, 2022
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Se pronuncia Michel Sánchez por atender recomendaciones sobre violencia a mujeres

*Desde 2022, la CNDH hizo una recomendación respecto a la violación al acceso a la justicia e insuficiencia de políticas públicas para personas víctimas de feminicidios y otras violencias
Antonio Heras
Mexicali
La legisladora morenista Michel Sánchez Allende se pronunció por el cumplimiento de la recomendación 43/2020 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la violación al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención, sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias.
La recomendación se emitió el 27 de noviembre de 2020 y el 25 de agosto de 2022 la CNDH emplazó al Congreso local a informar sobre las acciones para su cumplimiento.
La diputada Sánchez Allende expuso en seis puntos los datos requeridos en el informe de manera resumida, que son: 1. Realizar un diagnóstico legislativo para identificar y analizar las diversas leyes que garanticen a las niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencia por razón de género, identidad de género y orientación sexual, así como la expresión final de esta, el feminicidio.
2. Informar sobre las reformas legislativas hechas entre 2020 y 2022, así como las contempladas para 2023 que busquen homologar y consolidar el tipo penal de feminicidio y reformar, abrogar o derogar todas aquellas normas que menoscaben o nieguen los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.
También solicita información sobre la tipificación de violencia familiar y los casos en que proceda la medida cautelar de prisión preventiva, así como el trabajo legislativo en donde se hayan analizado y, en su caso, reformado los tipos penales que incluyen violencia física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual, incluyendo la violación entre cónyuges, concubinos o parejas.
Otra petición se refiere a las asignaciones presupuestales entre 2019 y 2023 a las entidades gubernamentales encargadas de prevenir, atender e investigar toda forma de violencia contra las mujeres en razón de género, así como acciones emprendidas para procurar el incremento presupuestal.
Además se solicita que se informe sobre el trabajo legislativo y, en su caso, la actualización legislativa en el periodo 2020-2022 tendientes a garantizar la actuación policial en manifestaciones, acorde a estándares de derechos humanos.
Hizo un llamado a las y los integrantes de esta Legislatura, a las comisiones, a los órganos Técnicos y Administrativos, así como las áreas profesionales del Congreso del Estado para que el cumplimiento del informe, y, sobre todo, a su debida atención y cumplimiento de las recomendaciones.
“Reafirmo mi compromiso con los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres, así como de las personas en general y condeno toda forma de violencia en razón de género. Ya hemos avanzado mucho y no podemos claudicar, no descansemos hasta que consigamos una verdadera igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”, advirtió la diputada por Morena.