• noviembre 22, 2022
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Realizan mesas de trabajo para mujeres usuarias de sustancias psicoactivas

Realizan mesas de trabajo para mujeres usuarias de sustancias psicoactivas

  • La atención en adicciones por parte de todas las dependencias que las trastocan, debe caracterizarse por una óptica de salud mental, derechos humanos, perspectiva de género y no discriminación: Miriam Cano

ENSENADA.- Con la presencia de la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG) en la entidad, Miriam Elizabeth Cano Núñez, se realizó mesa de trabajo sobre mujeres usuarias de sustancias psicoactivas.

La cita, en la sala Titulación del Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE) en punto de las 10:30 horas, y acompañada en representación de la presidenta del DIF en el estado; Mavis Olmeda, por la subprocuradora del DIF; Dulce Angélica Torres Agüero, el director del ITE; Valentín Arquímedes Sánchez Beltrán, así como funcionariado estatal, municipal y directoras de los establecimientos especializados en tratamiento de adicciones, trató sobre los derechos humanos, la salud mental y la no discriminación relativas a la población de atención prioritaria conformada por las mujeres usuarias de sustancias psicoactivas.

«Para esta secretaría es imprescindible formar vínculos con las organizaciones de la sociedad civil, puesto que, por instrucción de nuestra Gobernadora Marina Del Pilar Avila Olmeda, y en concordancia con la Estrategia Nacional de las Adicciones por encomienda de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, la atención en adicciones por parte de todas las dependencias que las trastocan, debe caracterizarse por una óptica de salud mental, derechos humanos, perspectiva de género y no discriminación”, señaló por parte de la SISIG, su titular; Miriam Cano, al iniciar la instalación de la mesa de trabajo.

Previo al inicio de los trabajos, por parte de la SISIG se mostraron los resultados preliminares del Cuestionario para Personal Directivo de Establecimientos Especializados en Tratamiento de Adicciones en Mujeres y posteriormente al cierre, se establecieron acuerdos interinstitucionales con las siguientes instituciones y dependencias: DIF, Registro Civil, Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como la propia SISIG en calidad de institución de enlace.

Entre otras personalidades que asistieron a esta mesa de trabajo, estuvieron presentes: la delegada del Registro Civil en Ensenada: Ayerim Magallón Granados, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la subdirectora de Prevención al Delito: Cynthia Janeth Llamas Santos, de Trad Exclusivo Mujeres A. C., su directora: Melissa Colin Granados, de Casa Miel AC., su directora: Melissa Antonia Ruiz Torres, de Maranatha Mujeres AC, en representación de su directora: María Magdalena Flores Meza así como otras funcionarias, funcionarios y dirección de centros especializados en tratamiento de adicciones.

Publicaciones relacionadas

Fortalecerán la prevención del delito en planteles educativos de Mexicali

Fortalecerán la prevención del delito en planteles educativos de Mexicali

Lindero Norte / Mexicali.- La alcaldesa de Mexicali manifestó que mantienen la estrategia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir…
Niega Comisión de Fiscalización del Congreso cuentas públicas a CONALEP y Centro de Convenciones de Tijuana

Niega Comisión de Fiscalización del Congreso cuentas públicas a CONALEP y Centro de Convenciones de Tijuana

Lindero Norte / Mexicali.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Poder Legislativo del Estado de Baja California, que preside…
Presenta Diputada Federal de Morena reforma en el Código Penal para inhabilitar a médicos charlatanes

Presenta Diputada Federal de Morena reforma en el Código Penal para inhabilitar a médicos charlatanes

Lindero Norte Ciudad de México, a 22 de marzo de 2023.– Ante los recientes casos de muertes de pacientes que se…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *