- diciembre 7, 2022
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Rehabilitarán en Mexicali 5 emisores de aguas residuales con recurso binacional por 115 mdp

Lindero Norte / MEXICALI.- Por medio de una inversión binacional mayor a 115.8 millones de pesos, gestionada por el Gobierno del Estado, se llevará a cabo el proyecto de rehabilitación de emisores de aguas residuales, que fortalecerá al medio ambiente y beneficiará a 700 mil mexicalenses, informó el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, José Armando Fernández Samaniego, al encabezar la presentación del mismo, ante funcionarios y residentes, en la Planta Potabilizadora III ‘Xochimilco’.
Se trabajará en cinco emisores de bombeo de aguas residuales, ubicados en las plantas de Calle 11, colonia El Porvenir, Santa Isabel, fraccionamiento Misión de San Diego y Carretera Federal a San Felipe.
Fernández Samaniego expuso que dichas obras serán impulsadas con recursos del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronterizo.
El 50 por ciento de los recursos para la obra serán aportados por el Gobierno de Estados Unidos, a fondo perdido; en tanto el otro 50 por ciento será otorgado por el Gobierno del Estado, a través de una mezcla de recursos federales y propios.
El titular de la SEPROA refirió que, de esta forma, se pone de manifiesto la capacidad de la administración estatal para gestionar fondos, nacionales e internacionales, con el propósito de fortalecer el acceso al agua, su saneamiento y reuso.
«Al asegurar la eficiente recolección y desalojo de las aguas residuales, mediante la reposición de las líneas de emisores en la ciudad, se eliminarán riesgos y perjuicios a la salud por enfermedades, principalmente por descargas de aguas residuales sin tratamiento o con tratamiento inadecuado y flujos contaminados», explicó.
Agregó que, con esta obra histórica, que abatirá décadas de rezago en la materia, se beneficiará a 706 mil 480 mexicalenses que residen en el área urbana de Mexicali.
«Sin embargo, el beneficio indirecto alcanza a todos y cada uno de los bajacalifornianos», detalló, en razón de que se reducirá la contaminación a vías acuíferas como el Río Nuevo, evitando también el cruce de aguas residuales sin tratamiento a California.