- enero 28, 2023
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Presenta Congreso-BC acción de inconstitucionalidad contra Congreso de la Unión

*Acude a SJCN por omisión en legislar procedimientos Civil y de lo Familiar
Antonio Heras / Lindero Norte
Mexicali.- Al considerar que repercute en violaciones de derechos de mujeres, hijas e hijos, el Congreso de Baja California presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Congreso de la Unión por ser omiso durante seis años en la emisión de una legislación única en materia de procedimientos civil y de lo familiar.
De conformidad con la reforma federal de 2017, se rebasó el término establecido en los artículos transitorios lo que provoca que no se cuente con la legislación federal.
A propuesta del presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Juan Manuel Molina García, el acuerdo se votó por unamidad de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local.
El 15 de septiembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma diversos artículos de la Constitución General en la que se le otorga competencia exclusiva al Congreso de la Unión para expedir la legislación única en materia de Procedimientos Civiles y Procedimientos de lo Familiar y vedó la facultad que tenían los congresos locales.
Según Molina «ha repercutido en la impartición de justicia Civil y Familiar, pues desde hace seis años no existe la posibilidad de realizar reforma alguna en estas materias pues, de hacerlo, esta Soberanía incurriría en invasión de competencias.
La parte que ha resultado más afectada con esta situación son los ciudadanos pues carecen de un mecanismo de impartición de justicia pues se estancó la justicia civil, sucesiones, contratos y otros procedimientos, mientras que en el ámbito familiar lo relacionado en menoresnde edad y pensiones alimenticias.
El morenista lamentó que al encontrarse desactualizadas estas figuras jurídicas se contribuye al aumento de actos de violencia económica, física, psicológica e institucional en contra de las mujeres, de sus hijas e hijos, dado a los juicios dilatados por procedimientos que ya no responden a la realidad de Baja California.
En seguimiento a la Alerta de Género vigente en el Estado, se han presentado mujeres a este Congreso para señalar los casos de Violencia Vicaria que sufren con un procedimiento de lo familiar estancado, que no avanza y no se emiten resoluciones puesto que se carece de legislación federal.
“Inclusive la propuesta inicial es llegar al ideal de la Justicia Oral de lo Familiar, en donde en una sola audiencia, de manera inmediata se pudieran tomar decisiones importantes para proteger a las mujeres y a los menores”, dijo.