- marzo 31, 2012
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Anuncian en BC red de médicos para detección de VIH-Sida y hepatitis C
Antonio Heras
Mexicali
El ISSSTECALI anuncio la creación de una red de médicos para detectar en etapas tempranas el VIH-Sida y la hepatitis “C” en Baja California.
El director General del Instituto de Seguridad Social de Baja Caifornia Francisco García Burgos sostuvo que para capacitar y actualizar a los médicos internistas de esta dependencia estatal en cuanto el diagnóstico de la infección y tratamiento de estas enfermedades se realizan diversas actividades, entre ellas un simposio que cocluyo este sabado en la ciudad de Tijuana.
“Tenemos metas en el mundo en el tema del VIH-Sida que para el 2015 se hayan disminuido al 50% el número de contagios de trasmisión sexual de los que se presentaron en 2010”, dijo al tiempo de senalar que esta meta es muy importante por lo que se requiere abordar con el trabajo de prevención y deteccion que se realiza en esta entidad federativa.
De ahí que cobra relevancia la creación de una red de médicos tratantes de las enfermedades en toda la entidad, “con ello se pretende contar con médicos entrenados, capacitados y actualizados en cada una de las unidades medicas para atender a los pacientes de una forma afectiva, con la calidad y calidez que caracteriza a la atención medica de ISSSTECALI”
En el simposio particiaron medio centenar de doctores que brindan atención médica primaria en los diferentes hospitales y clínicas de la institución y se tocaron temas de nuevos tratamientos de retrovirales para VIH-Sida y Hepatitis “C”, epidemiología de VIH-Sida, revisión de casos clínicos y diagnostico oportuno de las enfermedades, así como guías de tratamiento.
Las autoridades médicas coincidieron en senalar la necesidad del reforzamiento en materia de prevención y detección oportuna de VIH-Sida y Hepatitis “C” para que se multiplique la concientización entre la población sobre las acciones de combate a enfermedades de trasmisión sexual.