• mayo 1, 2012
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Nuevo conflicto entre cucapás y gobierno federal por pesca de curvina en Golfo de California

Mexicali
La captura de la curvina golfina en la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California avisora una nueva confrontación entre los pescadores indígenas cucapás que defienden su derecho a la alimentación y las autoridades federales que advirtieron que la veda de esta especie inicio con el mes de mayo.
Los pescadores cucapas anunciaron que saldrán a la captura de curvina en la zona núcleo durante la madrugada del 2 de mayo cuando se registre la siguiente marea de la temporada de pesca 2012, a pesar de las medidas de restricción impuestas por el gobierno de México.
“Pescar en nuestro territorio es nuestro derecho legítimo, así como lo es nuestro derecho al trabajo para alimentar a nuestras familias”, señalaron las dirigentes de las sociedades cooperativas cucapas al tiempo de advertir que temen por su integridad física al renunciar a su derecho a la pesca,.
Tras responsabilizar a las autoridades federales de cualquier atentado en su contra convocaron a la sociedad civil a que se mantengan como observadores en las zonas conocidas como El Zanjón y el ejido Oviedo Mota (El Indiviso) donde pescan y almacenan sus los productos obtenidos en su actividad milenaria. Su intención es organizar una caravana que los proteja de la acción represiva del gobierno.
En un comunicado señalaron que producto de la venta del pescado, acorde al tope de captura fijado por el gobierno federal (460 toneladas por temporada anual), cada uno de los 100 cooperativistas obtendrá alrededor de 5 mil pesos.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)  anunció, por su parte, que se mantendrá la presencia del personal de inspección y vigilancia en la zona en previsión de la siguiente marea y considerando que el 1 de mayo inicio el período de veda de la curvina golfina.
Esta dependencia federal dijo que respeta “a los derechos de la etnia Cucapáh y a sus usos y costumbres, que deben circunscribirse en el cumplimiento del marco legal, incluyendo las disposiciones que buscan salvaguardar la conservación y sustentabilidad de los recursos marinos, para su propio beneficio y el de generaciones futuras”.
Conflicto añejo y cíclico
La temporada de pesca de la curvina golfina se da entre febrero y abril pues depende de las mareas del Océano Pacífico hacia el Mar de Cortez. Esta especie se reproduce en el delta del Río Colorado donde se decreto en 1992 la zona núcleo de la reserva de la biosfera durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.
Desde hace una década inicio un conflicto entre los cucapas y el gobierno federal por la necesidad de pescar y la prohibición para la reproducción de la curvina.
Para este año se impuso una cuota de captura para los pescadores del Golfo de Santa Clara, Sonora, y para los cucapas y ribereños de Mexicali, Baja California.
“Los pescadores Cucapáh y del Bajo Río contaron con una cuota asignada de 460 toneladas, equivalente al 20% del total de la cuota de captura para la pesquería de curvina golfina en la presente temporada de pesca por 2,300 toneladas y ejercieron su derecho a esa cuota durante los meses de febrero, marzo y hasta la primera semana de abril, cuando de conformidad con los avisos de arribo presentados por las propias organizaciones pesqueras, se constató que alcanzaron la cuota de captura originalmente asignada”
La dependencia aseguro que al cumplir su cuota de captura “se les informó de ello para que se abstuvieran de seguir pescando, no obstante, los Cucapáh continuaron realizando sus faenas de captura en exceso de la cuota, de ahí que se retuvieron provisionalmente tres tráileres con 54 toneladas de curvina golfina a compradores ajenos a la etnia Cucapáh que adquirieron dicho producto pesquero, por no acreditar su legal procedencia conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables”
Un cargamento de curvina que iba hacia el mercado de La Viga en la ciudad de México para la venta de Semana Santa fue retenido en San Luis Río Colorado, Sonora, por personal de CONAPESCA y policías municipales que los trasladaron a Puerto Peñasco para documentar la incautación por carecer de guías de traslado. Los indígenas exigieron su devolución e iniciaron protestas de inconformidad por no haber sido consultados sobre los topes de captura impuestos por las autoridades.
Para distender el conflicto y a solicitud de los pescadores Cucapáh, “el 9 de abril se acordó expedir guías de pesca por la diferencia de producto arribado al 2 de abril (460 toneladas) en relación con el producto movilizado a esa fecha con guías de pesca (307 toneladas), con lo cual se movilizaron los embarques de curvina golfina capturada por dichos pescadores y que a esa fecha permanecían dentro de la localidad de El Indiviso, Baja California” y se autorizó un incremento de 5% a la cuota de captura global de la pesquería, equivalente a 115 toneladas, asignando el incremento a las comunidades cucapáh y Bajo Río para que pudieran pescar legalmente en la siguiente marea
En tanto, cuatro tractocamiones que se encontraban retenidos en la comunidad de El Indiviso fueron liberados por la dependencia federal que posibilitaron la venta del producto.
Sin embargo, los cucapas informaron que 20 de las 110 toneladas que se encontraban en hielo ya estaban en estado de descomposición.

Publicaciones relacionadas

Burócratas de BC paran labores por incumplimiento de pago de aguinaldos

Burócratas de BC paran labores por incumplimiento de pago de aguinaldos

Antonio Heras / Lindero Norte Mexicali.- Mas de 5 mil burócratas de Baja California permanecen sin contar con el depósitp bancario…

Dictamina Profepa que es totoaba la carga asegurada en San Felipe

Antonio Heras Mexicali La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó pruebas periciales al cargamento decomisado el 18 de marzo…

Pescadores de San Felipe denuncian nuevo incumplimiento de pago de la Federación; Les deben 67 mdp

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Alrededor de 67 millones de pesos adeuda el gobierno de Enrique Peña Nieto a los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *