- mayo 1, 2012
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Posicionamineto de Freedom House ante el asesinato de la periodista Regina Martínez
Freedom House manifiesta su consternación por un nuevo caso de asesinato de un periodista en México, en este caso la corresponsal del semanario Proceso, Regina Martínez Pérez, quien fue encontrada asesinada en su vivienda en Xalapa Veracruz, en la tarde del pasado sábado 28 de abril, y exige que el caso sea resuelto por las autoridades investigativa y el o los autores sean detenidos y condenados por la justicia.
Regina Martínez Pérez, una periodista con más de tres décadas de trayectoria, conocida por sus investigaciones sobre corrupción política en el Estado, murió en la noche del viernes 27 por estrangulamiento, después de sufrir golpes en la cara y el cuerpo, según las primeras pericias oficiales. Algunos objetos personales desaparecieron del departamento luego del asesinato, como dos celulares, una computadora y una televisión.
Como antecedentes del caso, a principios de abril pasado, la reportera había asegurado a sus amigos cercanos que desconocidos entraron a su casa y le fueron robados un celular y una computadora.
La conmoción por este nuevo caso de un crimen contra un periodista en México motivó que durante el domingo se hicieran protestas públicas encabezadas por integrantes de los medios de comunicación en Xalapa y otras ciudades del país, como el Distrito Federal.
Las autoridades de Veracruz que investigan el crimen no han indicado sobre qué líneas de investigación se trabaja. Sólo han anunciado que solicitaron a la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la revista Proceso que participen en las investigaciones como coadyuvantes.
“La impunidad es algo constante en México, cuando se trata de crímenes contra periodistas y cercenamientos a la libertad de expresión. Este caso no debe ser uno más que se sume al casi centenar de asesinados y desaparecidos que hay en el país y que no han sido esclarecidos”, puntualizó la directora de Freedom House México, Mariclaire Acosta.
En el día de hoy en que se aprueba la ley de protección para defensoras de derechos humanos y periodistas en el Congreso mexicano “con mayor razón, los mecanismos de protección deben ser una realidad efectiva para evitar crímenes como el de Regina, y nunca un simple instrumento burocrático que sólo convive con la impunidad”, señaló Acosta.
Veracruz es uno de los estados del país donde es más peligroso el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. Durante 2011, fueron asesinados allí cuatro reporteros.
Freedom House ha señalado a México como un país No Libre en su medición sobre derechos politicos y libertades civiles en su informe del año 2010. El próximo informe, correspondiente a 2011, será dado a conocer el próximo jueves 3 de mayo.
Mariclaire Acosta
Directora Freedom House México
www.freedomhouse.org
Guanajuato 224 Desp. 203
Col. Roma. Deleg. Cuauthémoc
México, DF. CP 06700
Tel. (52) (55) 5264 8899 / 7072 / 0442