- mayo 9, 2012
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Insensibles los panistas con los adultos mayores: Valencia Roque
TIJUANA.- Una nueva política de apoyo, desarrollo y solidaridad con sentido humano, debe diseñarse en el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto para proteger a los adultos mayores, exigirá Eligio Valencia Roque, candidato a Senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Denunció que los actuales gobiernos panistas estatal y federal, demuestran su insensibilidad, falta de conciencia, sentido humano y solidaridad hacia los adultos mayores que dan su vida por el país y ahora los abandonan.
En la celebración anticipada del Día de las Madres con un centenar de personas del Club de la Tercera Edad número 33, «Época de Oro» reunido en la Zona Norte de Tijuana, Valencia Roque les aseguró que él como Senador y Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, su compañera de fórmula y los diputados del PRI, pugnarán por orientar recursos para programas destinados a cobijar a los adultos mayores.
Por la tarde, Eligio Valencia estuvo conviviendo con cientos de madres burócratas bajacalifornianas en Tijuana y Ensenada, encabezadas por el secretario general del sindicato, Ricardo Medina Fierro.
Valencia Roque recibió los reclamos de los adultos mayores de tener oportunidades de empleo, beneficios de salud y apoyos mayores en los rubros de pensiones y jubilaciones.
Señaló el candidato a Senador por el PRI, que para el año 2050, México, donde hay un menor aumento de natalidad, los mayores de 65 años llegarán al 18 por ciento de la población, comparado con el 25 por ciento de los jóvenes por lo que se requiere la protección de estos en cumplimiento de los acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas.
Recordó Valencia Roque que México asumió compromisos de frente a la Cumbre Mundial sobre el Envejecimiento realizada en el 2002, en la cual se estableció el reconocimiento global del derecho al envejecimiento activo y a la urgencia de construir sociedades para todas las edades.
Puntulizó que aún no se inicia un proceso de reforma a las instituciones que lleve a la incorporación de criterios para priorizar la atención de la deuda social en función de su edad, para tener una sociedad justa
Dijo que de acuerdo con el CONEVAL, en el 2008 había más de tres millones de personas mayores de 65 años en condiciones de pobreza; y sólo el 17 por ciento tenía niveles de bienestar apropiados.
Llamó a votar por Enrique Peña Nieto y todos los candidatos del PRI para «cambiar de fondo todo lo que no funciona; en el ramo educativo, de salud, de seguridad social y trabajo que beneficien a los adultos mayores».