- mayo 18, 2012
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Reprueban 30 por ciento de policías exámenes de control: Sistema Nacional de Seguridad Pública
Lindero Norte
Tijuana.- El 30 por ciento de más de 170 mil policías de diferentes corporaciones policiacas del país han reprobado los exámenes de control y confianza, mientras en algunos estados los mandos no se han presentado para someterse a estas pruebas, reveló el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Oscar Vega Marín.
Entrevistado por reporteros al termino de la mesa «El Papel de la Sociedad en la Mejora Policial», organizado por la Coalición Ciudadana por la Seguridad Pública, el funcionario federal dijo que a nivel nacional ronda, un 30 por ciento de elementos policiacos no pasan los exámenes de control y confianza.
«Hay entidades o corporaciones que tienen mayor incidencia, pero podemos manejar un estimado de un 30 por ciento», explicó el Secretario Ejecutivo del SNSP, que es el encargado de aplicar precisamente estas pruebas a todos los policías y mandos policiacos del país.
Subrayó que no aprobar un examen de control de confianza, se da por distintos motivos, no solo por estar relacionado con el crimen organizado, y cuando un elemento no se encuentra físicamente apto es asignado a un área administrativa.
Ejemplificó que «hay elementos que resultan con poca capacidad para mantener la confidencialidad de la información a la que tienen acceso, a esos policías aun cuando no pasan no se les recomienda el cese, se les recomienda que se les reubique en otras funciones».
Agregó que esta gama va hasta los casos extremos donde si hay de elementos donde expresamente o implícitamente están involucrados en delitos. Y «ahí se tendrán que procesar como cualquier delincuente mas. y como vemos que repente se detienen a empleados de corporaciones por sus vínculos delincuenciales», manifestó.
Vega Marín explicó que por ley, todos los policías tienen que ser certificados, pues el plazo vence en enero del 2013, por lo que en la actualidad apenas el 35 por ciento de los policías de todo el país han sido sometidos a estas pruebas.
Sin embargo, confió en que antes de terminar este año todos los policías hayan sido sometidos a estos controles y destacó que por ejemplo Baja California es uno de los estados más avanzados en este tema.
No obstante, señaló que hay estados con rezago como Durango donde lleva el 15 por ciento y otros donde sus mandos no se han sometido a estas pruebas como el Estado de México o Yucatan, ya consideran que son sus centros estatales son suficientes.
Oscar Vega destacó que todos los Centros Estatales de Control y Confianza serán fortalecidos este año precisamente con los recursos que estarán recibiendo las entidades, al señalar que en este 2012, el Gobierno Federal ha destinado más de 17 mil millones de pesos para los Estados y Municipios en materia de seguridad.
En el caso de Baja California, el titular del SNSP dijo que el caso del Procurador de Justicia de Baja California ya está a punto de concluir la integración de su examen de control y confianza, y del Secretario General de Gobierno esta no está obligado a presentarlo por acuerdo del Consejo Nacional, que resolvió excluir a quienes no tienen una facultad directa en seguridad pública.
El Secretario Ejecutivo del SNSP resaltó que para Baja California este año se destinaron casi 800 millones de pesos, 700 de ellos son recursos federales, para Estados y Municipios.
«En el caso de los municipios hace 15 días que ya entregamos los recursos de la primera aplicación del Subsemun a los cinco municipios del estado, eso significa también que ya cumplieron los requisitos y estado este recibiendo los recursos a los que tiene derecho», explicó.
Remarcó que » el subsidio municipal ya se entregó a los cinco Ayuntamientos , el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública ya se entrega cada mes al estado y los otros son los de Policía Acreditable y el nuevo Programa de Apoyo a la Seguridad , son los dos que están pendientes de entregarse a la entidad».