• junio 5, 2012
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Se incluye el delito de Feminicidio en el código penal de BC

Lindero Norte
Mexicali.- El Congreso de Baja California aprobó incluir al delito de feminicidio en el Código Penal del Estado con una sentencia entre los 20 y los 50 años de prisión y multa.
Esta reforma se encuentra contenida en el dictamen 20 de la Comisión de Justicia presentada por la diputada priista Virginia Noriega Ríos, el cual consiste en modificar el capítulo III del título Primero de la sección Primera del libro Segundo del código estatal. De manera tal que especifica que comete el delito de feminicidio “la persona que dolosamente prive de la vida a una o varias mujeres por motivos o razones de género y se le impondrán de 20 a 50 años, además de multa de hasta 500 días”.
En la reforma se define que las razones de género son aquellas donde se acredite “la manifestación de expresiones de misoginia o desprecio al género femenino realizados por el sujeto activo”, existan antecedentes de amenazas, acoso, tratos infamantes, cualquier forma de violencia contra la víctima o si se ejerció violencia sexual en contra de la mujer.
Además de la descripción, en el caso de homicidio o feminicidio las diligencias también las harán dos peritos que practiquen la necropsia para que expresen con minuciosidad el estado que guarda el cadáver y las causas que originaron la muerte.
La investigación pericial, ministerial y policial del feminicidio debe realizarse de acuerdo a los parámetros establecidos en los protocolos especializados con perspectiva de género.
En la averiguacion de feminicidios la Procuraduría General de Justicia de Baja California conservará un registro fotográfico de la víctima, la descripción de sus lesiones, objetos y vestimenta con que haya sido encontrada, lo que servirá para integrar investigaciones de la misma naturaleza.
La reforma legal especifica que cuando se trate de cadáveres no identificados se realizará un estudio de ADN para integrar un Banco de Datos de Información Genética dew la PGJE, al que se incorporará la información genética de familiares de mujeres desaparecidas o presuntas víctimas de feminicidio

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *