- junio 11, 2012
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Diputados proponen incluir a los alumnos de enseñanza media superior en los programas de nutrición
Lindero Norte
Mexicali.- La Diputada Virginia Noriega Ríos presentó una Iniciativa de Reforma a la Ley de Salud Pública del Estado con la finalidad de incluir a los alumnos de enseñanza media superior en los programas de orientación y vigilancia de la nutrición.
La propuesta, comprende reformar los artículos 4 y 24 de la mencionada Ley estatal, para quedar como sigue: en la primera de estas normas, que se refiere a “la orientación y vigilancia de la nutrición, colocando énfasis en las Instituciones y planteles educativos de educación básica, del sector público y privado del Estado” se le agregaría: “media superior “.
También se añaden las palabras “media superior” al texto vigente y en el segundo de los artículos en mención se especifica: “La supervisión de la calidad nutricional de los alimentos que se proporcionan o venden a los niños, adolecentes y adultos, en las instituciones educativas de educación básica y media superior, de conformidad a lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas, a fin de evitar aquellos, que a criterio de la propia Secretaría de Salud del Estado, causen daño a la salud ya sea por su contenido o por las prácticas de higiene y sanidad en su preparación, de conformidad con los lineamientos que en la materia se expidan”
Noriega Ríos asentó que el Congreso del Estado, en legislaturas anteriores, ha hecho grandes esfuerzos para tratar de prevenir las enfermedades propias de una mala alimentación, las que afectan sobre todo a la niñez. Dijo que es por eso que se ha legislado en materia de nutrición en la Ley de Salud Pública del Estado, y se refirió en especial a lo que se conoció como la “Ley Antichamoy”.
Sin embargo, la legisladora señaló que a pesar de las medidas legislativas asumidas, las autoridades educativas y de salud, no han podido frenar el índice de aumento de estas enfermedades, debido a que no se está cumpliendo cabalmente con la medicina preventiva y con los programas de nutrición, “y lo que es peor, los productos chatarra como refrescos azucarados, papitas saladas y con chile, endulzantes y otros químicos usados en las botanas no se han dejado de vender en los puestos de las cooperativas escolares, tanto en primarias como en secundarias y bachillerato”.