• julio 3, 2012
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Columna Lindero Norte: Simulaciones electorales (1)

*Irresponsabilidd institucional
*El regreso del carrusel

Antonio Heras
La ignorancia es la acompañante más perversa de cualquier político, aunque también puede convertirse en un vehículo que lo lleve a varias partes.

Por ejemplo, el presidente del Consejo General del IFE Leonardo Valdez aseguró durante la tarde de este domingo comicial los porcentajes de votos que obtuvieron los candidatos presidenciales, a partir de la encuesta de salida realizada por un consejo de notables contratados por el organismo electoral.
Con una ignorancia a cabalidad abrió la puerta a la especulación, toda vez que ninguna encuesta de salida, incluida la del IFE, representa un instrumento jurídico ni siquiera la votación, sino tan sólo una pálido y escueto acercamiento a las preferencias políticas de los votantes. Se gastan un dineral para absolutamente nada, porque el IFE está obligado a dar certeza y para ello tiene mecanismo dentro del marco legal.
Previo al escrutinio y cómputo de los votos, el único mecanismo oficial es el Programa de Resultados Preliminares Electorales y tan sólo muestra una visión del mapeo del sufragio por distrito electoral pero tampoco tiene validez jurídica.
Es difícil cualquier PREP llegue al 100 por ciento, normalmente acaso arriban al 90 ciento, porque deja su lugar a lo oficial de acuerdo al COFIPE o a la LIPE, según sea el caso si se trata de Baja California.
Hasta el momento, el señor Enrique Peña Nieto es el virtual ganador de la elección presidencial de México.
En términos beisbolísticos, esto no se acaba hasta que se acaba.
DOS YERROS
Gastón Luken Garza recurre a una frase que pongo aquí como ejemplo: dos errores no hacen un acierto.
Luego de que Valdez salió a dar su verdad de Perogrullo, le siguió el presidente Felipe Calderón donde se atrevió a bordar sobre el anuncio hecho por el presidente del IFE. Marcó la ruta de su sucesor al asegurar que una vez que concluya el cómputo de los votos y el Tribunal de Justicia Electoral valide la elección, según sea el caso, el señor Peña Nieto asumirá el cargo de Presidente de México.
Aunque es abogado, Calderón Hinojosa habló como político porque la declaratoria es propia de los organismos electorales. En todo caso, el michoacano pudo haber salido a marcar las preferencias electorales de acuerdo a encuestas de salida y un determinado porcentaje del PREP. Nada más.
BAJA CALIFORNIA
Son varios los ejemplos que se pueden poner a discusión sobre nuestro espectro político.
Hace unos años, el genial Nikito Nipongo hacía trizas y trazos de la verborrea de políticos con sus Perlas Japonesas. A los jóvenes poco le dice esta referencia. A los políticos nada.
En una casilla de la colonia Baja California se robaron 200 boletas de la elección presidencial. Los funcionarios de casilla se dieron cuenta cuando abrieron los paquetes electorales y también cuando el presidente de casilla desapareció.
En el Consejo Electoral se habló de una “pérdida” de boletas, cuando se trata de un delito electoral, pero surge ese estilo de querer desestimar todo.
Recuerdo que en la elección intermedia de 2003, tres ciudadanos quisieron votar con credenciales apócrifas en Monterrey, ciudad de México y Tijuana. Cuando se requirió al vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores Jorge Calderón el seguimiento de este hecho ilícito, simplemente respondió que no se hizo nada. A pesar de su edad y sus años de servicio en esa posición nunca se le ocurrió considerar que se trataba de un ilícito y que su obligación de servidor público era presentar una denuncia. ¿Para qué?
TRISTEZA
Lo triste en el ámbito local es que resurgió como ave fénix la compra y coacción del voto. Hasta 600 pesos por sufragio en la elección presidencial. Hay cuatro detenidos por delitos electorales, pero también es muy ancha la manga de la impunidad generada por nuestras autoridades y ahí sí están las judiciales federales y estatales, las del poder Ejecutivo local y las del ayuntamiento.
Para nadie es deseable que algún representante popular entre por la puerte trasera. Un ejemplo del desaseo jurídico, político y de preferencias personales es la asunción de Felipe Cuamea como rector de la ahora Universidad Benemérita de Baja California.
¿No les basta a los grupos de poder con este caso de desvergüenza institucional?

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Antonio Heras y Jorge Heras Mexicali.- A un mes de permanecer 33 años en una prisión de Estados Unidos acusado del…
Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Lindero Norte Mexicali.-Desde las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) se realiza el primero de tres debates a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *