- julio 11, 2012
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Sin evaluar 61% de policías: Vega Marín
México D.F..- A seis meses de cumplirse el plazo legal para certificar a los policías del país, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Oscar Vega Marín, informó que se registra un 39 por ciento de avance en el proceso de exámenes de control de confianza de los elementos de seguridad pública.
En conferencia de prensa, el funcionario federal dijo que son en total 429 mil policías los que han sido evaluados por los Centros de Control de Confianza en los diferentes Estados y el Gobierno Federal.
Recordó que en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que apareció en el Diario Oficial de la Federación los primeros días de enero del año 2009, se señala en su artículo tercero transitorio la obligación que tienen o que tenemos todos los órdenes de gobierno, para de manera progresiva y gradual, en un plazo no mayor a cuatro años, contar con el 100 por ciento de nuestros elementos evaluados y certificados en control de confianza.
Precisó que la fecha límite que establece la ley se da en el mes de enero del año 2013 y es por ello que día con día asume mayor relevancia este tema, y subrayó que en primer lugar y sin lugar a dudas, para pode dar cumplimiento a este mandato es necesaria la creación y el fortalecimiento de los Centros Estatales de Evaluación y Control de Confianza.
En este tema, agregó, contamos con 39 Centros de Evaluación y Control de Confianza a nivel nacional, dos de ellos de instancias federales y 37 en las diversas entidades de la República.
Explicó que de estos 39 centros, 26 ya se encuentran acreditados; esto es, con toda la posibilidad legal y operativa para llevar a cabo su tarea de manera completa.
También expusó que siete centros están cerca de ser acreditados, lo que denominamos que tienen sus procesos certificados; cinco están en proceso de certificación de procesos, y uno, el caso del Estado de Quintana Roo, este centro no está todavía integrado para su operación.
Vega Marín dijo que en resumen, a seis meses de la fecha límite para evaluar al 100 por ciento de este personal de las instituciones de seguridad pública en nuestro país — como lo establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública–, tenemos un universo de 429 mil elementos entre mandos y operativos, y tenemos un avance a la fecha del 39 por ciento evaluado. Por lo que tenemos por enfrente un reto todavía de lo que corresponde al 60 por ciento.
Y señaló que el personal nuevo tiene que pasar por estos procesos de evaluación, sobre todo el año pasado para lo que fue el fortalecimiento de las Unidades de Policía Acreditable en los Gobiernos Estatales, la rotación normal y la depuración en Gobiernos Estatales y Municipales.
En este caso, indicó que se han aplicado 62 mil pruebas, 62 mil evaluaciones a candidatos a nuevo ingreso y tenemos que mencionar que en lo que significa nuevo ingreso el grado de no aprobación es de cerca del 55 por ciento; o sea, superior en los candidatos de nuevo ingreso que en el personal en activo.
En lo que corresponde a las evaluaciones del orden federal realizadas a la fecha se cuenta con el 100 por ciento del personal evaluado por lo menos en una ocasión.
Este proceso, dijo, es periódico; esto es, quienes hemos aprobado en algún momento el Control de Confianza debemos renovarlo con periodicidad, para estar en condiciones de seguir prestando nuestra labor, nuestros servicios en esta función.
En este caso tenemos a 70 mil 269 elementos y hemos evaluado a nivel federal a 112 mil candidatos a integrarse a estas corporaciones.
Dentro de las las entidades federativas que han rebasado el 100 por ciento de sus compromisos de evaluación de control de confianza para alcanzar esta meta a enero de 2013 son los Estados de Zacatecas, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Distrito Federal, Puebla, Baja California y Colima.
Y, por el contrario, las entidades que se encuentran con mayor rezago; esto es, las que no han llegado ni siquiera la 50 por ciento de su compromiso, son los Estados de Jalisco, Tamaulipas, Quintana Roo y Yucatán.
También resaltó que en este año, el Gobierno Federal, a través del Secretariado Ejecutivo, ha destinado un monto de 2 mil 267 millones de pesos, que se distribuye entre los estados y los municipios del país, para apoyarlos en el cumplimiento de estos objetivos.