- agosto 12, 2012
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Inicia trayecto por Estados Unidos la Caravana por la Paz, Justicia y Dignidad
Antonio Heras
Tijuana.- El poeta Javier Sicilia y familiares de desaparecidos en la guerra fallida de México contra el narcotráfico iniciaron una caravana desde la frontera de Tijuana hacia la capital de Estados Unidos.
En un acto realizado el mediodía de este domingo en el Parque de la Amistad en San Ysidro, California, en una zona limítrofe con Playas de Tijuana, partió el contingente que buscara en su trayecto a Washington crear conciencia sobre la desaparición y muerte de hombres y mujeres en territorio mexicano, guerra contra drogas, trafico de armas y el lavado de dinero, temas que buscaran tratar con familiares de muertos en estas circunstancias expreso Sergio Aguayo.
La Caravana por la Paz, Justicia y Dignidad concluirá 12 de septiembre tras recorrer 25 ciudades fronterizas de Estados Unidos con la exigencia de modificar principalmente las leyes que impidan el cruce ilegal de armas hacia México y el lavado de dinero.
El senador californiano Juan Vargas entregó un reconocimiento a Sicilia, quien afirmó que las rejas que separan Tijuana y San Diego, deben desaparecer porque son porosas para la droga y el dinero sucio pero crueles con las personas.
«Vivimos entrampados en una guerra de 60 mil muertos, tráfico de armas y lavado de dinero que genera 39 billones de dólares que usuran el tejido social», dijo al tiempo de considerar que el problema de las drogas debe resolverse con reglas no prohibicionistas y con la participación de organizaciones civiles.
Frente al cerco fronterizo aunque de lado mexicano se expresaron también familiares de personas que han sido asesinados por agentes de la Patrulla Fronteriza.
Una de las participantes en esta marcha que se extendera por 40 días, María López Pérez, denunció la muerte de su hija en un paraje de Oaxaca por ser esposa de un integrante del GAFE del Ejercito Mexicano, tras ser violada y torturada.
Fernando Ocegueda de la Asociación de Desaparecidos de Tijuana advirtió que no descansarán hasta encontrar a los mas de 250 que se encuentran en esta condición en esta frontera, mientras que Miguel Angel Garcia de la Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada de Personas señaló que en los mas de 2 mil casos documentados en Baja California y parte alta de Sonora existe connivencia de corporaciones policíacas.
Antes de empezar su periplo, la líder Julia Alonso pidió un minuto de silencio por los muertos.