- octubre 6, 2012
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Columna Lindero Norte: Esquiroles
Antonio Heras
*Hank y PANAL
*Hirales, Serrano e intolerancia
Para muchos paso desapercibida una corona de flores que llegó al funeral de Maria Helvia Amaya de Hank.
En medio de la tristeza de esta muerte y de la solidaridad mostrada por la sociedad, se encontraban las flores de Mónica Arriola, secretaria general del PANAL e hija de Elba Esther Gordillo.
Por ello no es extraño que Jorge Hank Rhon se reuniera hace dos semanas en Tijuana con representantes de Nueva Alianza. Las puntas se tocan.
En la actualidad, el exalcalde de Tijuana empezó a mover sus piezas para lograr la candidatura al gobierno de Baja California, como lo hizo hace seis años, aunque quizás no sea “por aclamación”.
En breve empezaran a verse los operadores políticos de Hank en la palestra pública, entre los que se encuentran Mario Madrigal, Alberto Murguía, José María Lozano y, por supuesto, Carlos Barboza.
En el mismo PRI, llama la atención el destape simultáneo realizado en favor de Fernando Castro Trenti, entre ellos el PT por medio de legisladores y dirigencia locales y del senador Marco Antonio Blásquez.
Va la frase de nuevo. En la política, el único lenguaje auténtico es el de la congruencia.
No es extraño -y eso lo sabe bien Castro Trenti- que las decisiones partidistas de eventuales coaliciones se forjan en la ciudad de México, al ser institutos nacionales. Más aun cuando el PRI y el PT se encuentran confrontados y sólo suena a la estéril declinación que en 2007 hizo Mercedes Maciel a favor de Hank Rhon.
Es sabido el interés y la preparación de Castro Trenti hacia esta candidatura, pero…
Infiernitos políticos.
Como si la clase política no formara parte de un laberinto centralista.
INFORME
En el sabor de boca de los asistentes del gobernador Guadalupe Osuna quedó una especie de despedida del oriundo de Aguacaliente. Ese era el tono del video y el discurso de Osuna.
Allí, tres legisladores quedaron de pie, sin haber sido detectados de manera oportuna por los organizadores. Entre ellos estaba Fernanda Schoeder y David Pérez Tejada, quien este jueves subió a tribuna de la Cámara de Diputados para plantear la postura del PVEM (en términos futbolísticos la banca dl PRI) sobre el programa armamentista “Rápido y furioso” del gobierno de Estados Unidos que hizo de la frontera un “campo de pruebas”.
ESQUIROLES
Allí estaban, salieron de la nada, con la mirada torva y la sordidez de actos planeados.
Si alguna vez lo tuvieron, sus mentes solo pensaban en traicionar el compromiso con el arte, la cultura y la tolerancia a movimiento sociales. Se desclasaron. Al menos uno de ellos se decía contestatario, el otro un simple peón de la burocracia.
La mañana de ese 2 de octubre de 2012 ya habían urdido el plan para aniquilar las expresiones de universitarios que organizaron una manifestación en el campus de la Benemérita Universidad Autónoma de Baja California, frente a vicerrectoría, para conmemorar el asesinato de estudiantes en Tlatelolco por parte del ejército y la policía mexicanos.
Los funcionarios de la BUABC, uno director y el otro aviador, hicieron el trazo de lo que sería el escenario con un ciclorama con leyenda sobre el festival del 2 de octubre, las sillas y la sonorización, la vigilancia. Un evento, como dicen la burocracia cultural, harto grande. El propósito era avasallar, acallar las voces de protesta y arrancarles el acto de conmemoración. Oficiosos.
Acto inédito el que la BUABC hiciera un festival para conmemorar la agresión estudiantil de hace 44 años y también la idea de desplazar a los universitarios que buscaban expresarse sobre un hecho que nunca debe borrarse de la memoria.
El caso es que cuando los universitarios llegaron a esta explanada, la tarde del 2 de octubre, todo estaba ocupado por el evento oficial donde tocó el grupo Son de Acá, aquel que fundó el ínclito Luis Hirales, reconocido hostigador sexual y hacedor de la Rectoría de la entonces UABC de un tianguis de placer con sexo en vivo en sus oficinas y también virtual. También estaba en el programa el grupo La Choya. Hasta dónde han llegado, pues.
A los jóvenes protestantes los rodearon 20 guardias contratados por la BUABC, los arrinconaron cuando pretendían colocar una exposición en caballetes e iniciar performances. Molestos querían concientizar a los guardias pero fue imposible. En vez del diálogo, la respuesta fue el hostigamiento, el acoso, la grosería, mientras que los Grupos Representativos de la BUABC seguían en el escenario y las sillas desiertas.
Cobijados en el oscurantismo de sus autoridades, los universitarios realizaron su manifestación, colocaron mantas y cartulinas alusivas al acto conmemorativo y se fueron a dormir tratando de entender por qué se empeñan los cortesanos en evidenciar o trampear la política de Rectoría.
Los personajes sórdidos que organizaron esta expresión oficial de represión contra los universitarios son Luis Gerardo Hirales Pérez, desde hace dos años integrante del grupo de “aviadores” en la Escuela de Artes de Mexicali, y Daniel Serrano, quien ahora cobra como director, conocido en el círculo rosa como el dramaturgo anal-fabeta que por sus habilidades cortesanas es miembro del Sistema Nacional de Creadores.
En este campus retumban las palabras del doctor Ángel Norzagaray que en los noventa decía que los “estudiantes de la UABC parecían de los sesenta… pero años de edad”, en referencia a que se trataba de jóvenes ancianos, pasivos y grises. Eran los tiempos en que el rector Felipe Cuamea hacía esfuerzos por formar universitarios y abogados, el exrector Alejandro Mungaray se encontraba en ANUIES y su esposa Patricia Moctezuma apostaba por hacer crecer a esta universidad.
De golpe y porrazo se convirtieron en esquiroles. Me refiero a Hirales Pérez y a Serrano. Tan parecidos a Díaz Ordaz.
Mi tata para mi nana.
La torpeza se institucionaliza.