• octubre 27, 2012
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Este domingo plebiscito en San Quintín para municipalización

ImageAntonio Heras
Ensenada

En Baja California, el Congreso del Estado convoco a un plebiscito para analizar la municipalización de San Quintín.
En esta zona ubicada al sur del puerto de Ensenada existe un contraste económico al encontrarse una alta concentración de jornaleros agrícolas migrantes de comunidades indígenas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas que laboran en agroindustrias de productos de exportación a Estados Unidos y países de Europa y Asia.
Es una región olvidada, donde existe pobreza extrema y cuyos pobladores piden, exigen desarrollo social y económico, considero Francisco Sánchez Corona, diputado del PRD integrante de la Comisión Especial de Seguimiento de la Municipalización de San Quintín.
En un comunicado, el Congreso local señaló que este plebiscito se organizo a fin de dar “respuesta puntual e institucional, de cara a la sociedad, a esta petición históricamente demandada y relegada durante años”.
De acuerdo a la presidente de la Comisión, la priista Nancy Sánchez, “en esta soberanía se tiene la convicción de atender con la misma responsabilidad, la solicitud ciudadana sea del sector empresarial, como de comunidades rurales en las zonas más distantes de nuestras ciudades, de académicos o representantes de organismos intermedios, como de jornaleros y amas de casa, porque todas las voces cuentan” y pidió a todos los sectores a sumarse en esta consulta a realizarse este domingo para fortalecer “los mecanismos ciudadanos que cimienta nuestra democracia”.
Sin embargo, Sánchez Corona criticó la congruencia de la comisión parlamentaria y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California porque se realizo una campaña de tan solo diez días para promover la consulta ciudadana -considerada histórica por ser la primera en su genero en esta entidad-, cancelar la promoción en medios de comunicación tres días antes de la jornada sin mediar ningún argumento jurídico e instalar 128 casillas en el territorio municipal mas extenso de México, cuando en procesos electorales son alrededor de 500.
El acuerdo camaral considera una consulta en todo el municipio de Ensenada, cuyo padrón electoral es de 380 mil mayores de 18 años de edad, por lo que deberá votar al menos el 10 por ciento para que sea vinculatoria la decisión de quienes acudan a emitir su punto de vista.
En 2011, Sánchez Corona presento una iniciativa de reforma para que los asuntos de municipalización se circunscribieran en las zonas sujetas a la consulta popular.
En otras palabras, infirió, si se va a consulta en San Quintín que sean los 64 mil electores de esa región los que decidan si se convierte en el sexto municipio de la entidad.
A estas circunstancias se sumo una campaña mediática de los empresarios que rechazan la municipalización, mientras que el grupo parlamentario panista se pronuncio por un estudio mas profundo para la instrumentación de un plebiscito de esta naturaleza y no sea “producto de ocurrencias”.

Publicaciones relacionadas

Decomisa ejército cargamento de una tonelada de mariguana en Ensenada

Decomisa ejército cargamento de una tonelada de mariguana en Ensenada

Antonio Heras Mexicali.- Más de una tonelada de mariguana fue asegurada en un operativo militar realizado al sur del puerto de…
Aseguran en Ensenada tonelada y media de fentanilo, coca y mariguana

Aseguran en Ensenada tonelada y media de fentanilo, coca y mariguana

Antonio Heras Tijuana.- Más de una tonelada 500 kilogramos de droga fue decomisada en San Quintín, al sur del minicipio Ensenada,…
Atacan sicarios a empresario ensenadense; hay tres heridos

Atacan sicarios a empresario ensenadense; hay tres heridos

Antonio Heras Ensenada.- Un grupo de sicarios realizó un atentado contra un empresario en un hotel del puerto de Ensenada, donde…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *