- enero 3, 2013
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Columna Lindero Norte: Modelos armados
Antonio Heras
*De Luken hasta Vega
*Desde Castro a Hank
Con el pie izquierdo comenzó el 2013 para Francisco Pérez Tejada hijo y su director de Seguridad Publica Marco Carrillo.
Resulta que les salio el chirrión por el palito pues una viuda les increpó el pago de gastos funerarios de un policía asesinado en febrero de 2012 en una de las principales avenidas de esta ciudad capital.
La expresión coloquial se debe a que ambos presidieron las pompas fúnebres del policía Jesús Samaniego Félix, con honores y toda la cosa.
En la ceremonia del Día Internacional del. Policía, la señora Marisela Nava, una expolicía municipal, interrumpió la celebración para denunciar que el Ayuntamiento incumplió en el pago de los gastos funerarios de su esposo Samaniego Félix, además que no ha obtenido respuesta sobre heredar la plaza laboral de quien fuera el único sostén de su familia.
Datos de la propia corporación policial pusieron en tela de duda la trayectoria del policía caído en manos de dos sicarios cuando descendía de su vehículo en el bulevar Benito Juárez, frente a la benemérita UABC.
Sin embargo, el alcalde y el funcionario policiaco se empecinaron en el homenaje post mortem bajo el argumento de que el policía se encontraba en servicio.
Perez Tejada Padilla y Carrillo Maza pasaron saliva y sus rostros enrojecieron al tratar de justificar los reclamos de la viuda.]
MODELOS PARA ARMAR
Los aspirantes al gobierno de Baja California encontraron varias maneras para conseguir las candidaturas de sus partidos politicos y después signar alguna alianza.
Jorge Hank centró su estrategia en el epicentro y entorno del grupo Atlacomulco y su relación con Enrique Pena.
Fernando Castro Trenti en su relación con Manlio Fabio Beltrones y su control en los ayuntamientos priistas y el Congreso del Estado.
Humberto Lepe en su presencia y trabajo político en el Estado de Mexico desde que Pena Nieto era gobernador.
Carlos Bustamante en la confortación de Alcide Roberto Beltrones y su relación incidental con Enrique Peña.
Perez Tejada Padilla invirtió el ultimo semestre en estar presente en Mexico aprovechando visitas oficiales para acercarse al primer circulo del ahora Presidente.
En cuanto a los panistas, además de su militancia Oscar Arce tendió puentes con la izquierda durante gestión como presidente de la Cámara de Diputados federal.
Cuauhtémoc Cardona regresó a Baja California, tras su experiencia en San Luis Potosí para asumir la Secretaria de Gobierno que dejó vacante Blake y desde ahí empezó a tejer sus aspiraciones.
Francisco Vega centro su operación en los panistas locales, mientras viajaba cada semana a San Lázaro.
Gastón Luken se ubicó en mantener relaciones políticas con PRI, PRD y PANAL, entre otros, para el trabajo parlamentario del PAN y mantuvo la relación con panistas, ciudadanos y empresarios de su distrito y del Estado.
Héctor Osuna se mantuvo a la zaga en espera que los panistas lo recordaran y sus relaciones en México le funcionaran.
Todos ellos miran hacia el interior de los partidos políticos pues es la única manera de postulación y en la urgencia de una coalición politico-electoral.
Todos también observan lo que ocurre en la ciudad de México porque sus partidos tienen 28 días para concretar alguna alianza.
De ser así no habrá elecciones internas y si designación de abanderados.
Mientras los priistas se mantienen a la expectativa en espera de la decisión de su Presidente, los panistas pugnan por una unidad interna en espera que les alcance para mantener la gubernatura en su poder.
Desde Gastón Luken a. Francisco Vega y de Jorge Hank hasta Fernado Castro son varios los modelos para armar.
Juego de espejos, cacicazgos locales, destino manifiesto, dueños de padrones o de sectores, reparto de nombramientos y decisión por escalafón son los argumentos que mas se escuchan como factores para participar en la contienda electoral.
Muy pocos, acaso uno o dos, han dicho el por que quieren ser gobernadores.
Mas allá de sentir las mieles del poder omnipresente, hay evidencias y sospechas que no lo saben ni les interesa.
Recuerde que aunque son ciudadanos, los políticos les interesa el poder y a los ciudadanos apartidistas dentro de la función publica les imanta el trabajo por la sociedad.
Usted puede ponerle nombres y apellidos.
