- febrero 14, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Libera juez a comandante de la Policía Federal acusado de extorsión a empresario de Tj
Antonio Heras
Tijuana.- Un comandante de la Policía Federal recibió una orden judicial de libertad a pesar que extorsionó y e intentó venderle protección a un empresario de Tijuana.
El mando policíaco federal Luis Eduardo Vega Camberos fue acusado de estos delitos que lo mantuvieron durante cinco meses en la Penitenciaria de La Mesa de esta ciudad fronteriza.
La magistrada del Sexto Tribunal Unitario del Décimo Quinto Circuito del Poder Judicial de la Federación Edna María Navarro García ordenó la liberación de Vega Camberos al considerar que no extorsionó al constructor porque la familia entregó el dinero al subcomandante Alfredo García Castillo, quien se encuentra interno en el mismo centro de reclusión.
La resolución judicial contenida en el expediente 559/12 sostiene que Vega Camberos no es responsable de extorsión ya que el empresario y su abogado señalan, en todo momento, que el dinero fue entregado a García Castillo, quien se encontraba con Vega Camberos en la mesa de un restaurante de la Zona Río de Tijuana donde el 27 de diciembre de 2012 citaron al empresario y a su abogado para la entrega de dinero.
La juez Navarro García argumenta que otorgó la libertad del comandante de la Policía Federal ya que quien hablo por teléfono con el empresario para solicitarle dinero y protección fue García Castillo.
También advierte que en un video de la reunión entre los jefes policíacos y el empresario y su abogado no hay “ningún acto intimidatorio que intervino en la extorsión”, ni lo representa tampoco que el comandante Vega Camberos lo haya citado en la Comandancia de la Policía Federal en Tijuana para proponerle el pago de 25 mil dolares para excluir a sus camiones de la revisión en carreteras de la entidad en operativos ordenados darle a conocer desde la Ciudad de México.
En todo caso, expuso la funcionaria judicial, la víctima reconoció que fue enterado para ver si le convenía pero “jamas hubo una supresión de la voluntad” ni fue considerado como un elemento por parte del agente del Ministerio Publico.
En un comunicado, la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal dio a conocer que la detención de ambos jefes policíacos estaba dentro “del proceso permanente de depuración de la Policía Federal”.