- marzo 5, 2013
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Pescadores de San Felipe se manifiestan en congreso de BC
Lindero Norte
Mexicali.- Cooperativistas del Puerto de San Felipe exigieron al gobierno federal soluciones a la situación precaria de la actividad pesquera en la región y, de manera emergente, su incorporación a las cuotas de pesca de la curvina golfina en el Alto Golfo de California.
Los pescadores solicitaron al Congreso de Baja California que exhorte al gobierno de Enrique Peña Nieto para que se resuelva la problemática adversa que sufren en el sur del municipio de Mexicali.
Con pancartas que decían “¿Vaquita viva? ¿Pescador muerto” “Autoridades solo queremos trabajar”, más de 200 pescadores protestaron al interior y exterior del congreso de Baja California por los limitantes que existen en su actividad productiva.
Alonso García, en representación de los pescadores de San Felipe platicó con miembros de todas las fuerzas políticas del congreso, a quienes les expusó la problemática que se vive en el puerto e incluso le entregó al diputado Julio Felipe García, presidente de la mesa directiva, un documento con las peticiones que le realizan a la Sagarpa.
García quien pertenece a la cooperativa pesquera “El Faro” comentó que los ambientalistas han hecho mucha presión al gobierno federal que ha motivado a las autoridades a dejar pescar solo en un diámetro de 10 millas afuera de San Felipe. «Se trata de medidas absurdas, sin sentido, tomadas por funcionarios que seguramente no saben nada de la pesca y mucho menos conocen la zona” explicó
Señaló ante medios de comunicación que en caso de no recibir respuesta por parte de las autoridades se manifestarán en la tradicional carrera Off Road Baja 250 que se realizará este fin de semana en San Felipe debido a su proyección internacional. ” No queremos hacerlo porque no queremos dañar a la comunidad pero es a lo que nos están obligando”.
En tribuna, la diputada priista Nancy Sánchez Arredondo pidió a la Federación a dar respuestas a los pescadores ribereños del puerto de San Felipe sobre las condiciones difíciles que los mantuvo la anterior administración federal.
La legisladora dio a conocer que desde el Congreso de Baja California y el Congreso de la Unión instó se insto, en múltiples ocasiones, al gobierno de Felipe Calderón para que atendiera con prioridad las demandas de los pescadores de estas comunidades mexicalenses, cuyos “reclamos no han sido escuchados”.
Sanchez Arredondo
Estas condiciones se agravaron a partir de que se declaro la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California, ya que se tomaron una serie de acciones arbitrarias que han estrangulado, a punto de la desaparición, a estas comunidades que viven de la pesca y el turismo social.
La diputada se pronuncio a favor de la propuesta de los pescadores para que se sumen a las cuotas anuales que se asignan para la pesca de curvina, ya que en la actualidad los dejan a un lado.
Para 2013 se asignaron 2 mil 700 toneladas de esta especie que en marzo llega a la zona, a través de una decena de mareas, de las cuales el 80% se autoriza a los pescadores del Golfo de Santa Clara, Sonora, que cuentan con 411 pangas, y el restante 20% se destina a la comunidad indígena cucapah y a los pescadores del Bajo Río (Colorado)que cuentan con 101 pangas, con una captura de 5.27 toneladas por panga. Los pescadores ribereños del puerto de San Felipe quedan fuera de este beneficio gubernamental.
La legisladora priista reconoció que el proceso de cambio en las delegaciones federales en la entidad esta inconcluso pues aun despachan los mismos funcionarios, pero en breve seran sustituidos “por nuevos y verdaderos servidores públicos, con plena convicción en dar respuesta a las demandas genuinas de nuestras comunidades” y se pronunciaron a que nunca más se tomen medidas a más de 3 mil “sin antes escuchar a nuestra población”.
