- marzo 10, 2013
- Sin comentarios
- 5 minutos de lectura
Eligen panistas a Kiko Vega como candidato al gobierno de BC
Antonio Heras
Mexicali.- Alrededor de 10 mil panistas eligieron al empresario Francisco Vega de Lamadrid como candidato a gobernador por la coalición Unidos por Baja California que integran Acción Nacional, Nueva Alianza, Partido de la Revolución Democrática y Partido Estatal de Baja California.
Vega de Lamadrid obtuvo una ventaja de tres votos a uno sobre Héctor Osuna Jaime, al obtener el 76 por ciento de sufragios a su favor y ganar en los centros de votación de Tijuana, Mexicali, Rosarito, Ensenada y Tecate.
“Kiko” Vega, como se autodenomina a partir de una instrucción de sus estrategas de imagen, es propietario de establecimientos de casas de empeño y se desempeñó como secretario de Planeación y Finanzas durante el segundo gobierno panista de Baja California que encabezó Héctor Terán, después en 1998 fue presidente municipal de Tijuana y en el periodo 2009-2012 llegó al Congreso de la Unión como diputado por la vía plurinominal.
Durante la mañana de este domingo, la jornada electoral empezó a desarrollarse en los 15 centros de votación que instaló el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, la mayoría de ellos en los inmuebles de las dirigencias municipales. Las filas de panistas se extendieron en cada una de las urnas en donde coincidieron simpatizantes de Francisco Vega y de su contendiente Osuna Jaime, el expresidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y exsenador de la Republica que se quedó en el camino, a pesar de contar con el apoyo de los exgobernadores Ernesto Ruffo y Eugenio Elorduy.
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Sócrates Bastida dio a conocer que se reportó una votación del 80 por ciento del padrón de 12 mil militantes y adherentes en los cinco municipios de la entidad, el 1 por ciento de incidencias en los padrones municipales por lo que se instalaron mesas para atender aclaraciones de militantes y adherentes, pero lo “más importante es que las campañas se vivieron con mucha pasión, en un ambiente familiar y con alta participación desde temprana hora”.
En entrevista en el programa Elecciones 2013 del canal de televisión PSN de Tijuana, Bastida Hernández confirmó la alianza política-electoral que firmó el PAN con el PANAL, el PRD y el PEBC al asegurar que “no se trata de ganar por ganar, sino de ubicar un espacio legal que existe en Baja California y que es la conformación de gobiernos de coalición. Eso ya está en la ley y hay que aprovecharlo”.
Al participar en este proceso interno de selección de candidatos, el gobernador Guadalupe Osuna Millán declaró que Baja California es ejemplo de alternancia y democracia a nivel nacional y consideró que es fundamental la unidad de la militancia para fortalecer al PAN de cara al proceso electoral del 7 de julio.
Este domingo también se eligieron los candidatos del PAN a ocho de los 17 distritos electorales que le corresponden en la coalición presentada ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California.
Los candidatos a presidentes municipales por la alianza Unidos por Baja California fueron designados con antelación: el PAN determinó que el exdelegado estatal de la Secretaria de Economía Alejandro Monraz fuera su abanderado en Tijuana, el exsenador Jaime Díaz Ochoa en Mexicali y la exdirectora del organismo administrador del agua Patricia Ramírez en Tecate. Por su parte, el PRD eligió al diputado local con licencia Francisco Sánchez Corona para la alcaldía de Ensenada y el PANAL a Silvano Abarca Macklis en Playas de Rosarito. Tanto Díaz Ochoa como Abarca Macklis ya fueron presidentes municipales en Mexicali y Rosarito, respectivamente.
Baja California es gobernado desde 1989 por Acción Nacional al haber refrendado su triunfo en cuatro ocasiones durante 24 años. Los gobernadores panistas han sido Ernesto Ruffo Appel, Héctor Terán quien tras su muerte lo sustituyó Alejandro González Alcocer, Eugenio Elorduy y Osuna Millán.
La contienda electoral se realizará el primer domingo de julio entre Francisco Kiko Vega por la alianza Unidos por Baja California (PAN, PANL, PRD y PEBC) y el diputado federal con licencia Fernando Castro Trenti de la coalición Compromiso por Baja California (PRI, PT, PVEM y el local PES).
Luego de la intención de coaligarse con Unidos por Baja California, el partido Movimiento Ciudadano no ha dado a conocer sus métodos de selección de candidatos ni los espacios en que participará en estas tres elecciones estatales (gobernador, alcaldes y diputados).