- marzo 11, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Pide OBSERBC reducción de presupuesto y cuentas claras al Congreso de Baja California
Lindero Norte
Mexicali.- El Observatorio Ciudadano de Baja California instó al congreso local a dar respuesta a las peticiones ciudadanas que fueron entregadas hace un mes a la mesa directiva de la XX legislatura en las que exhortó a reducir los montos en el Presupuesto de Egresos, que el Órgano Superior de Fiscalización Superior (ORFIS) sea autónomo y que los diputados paguen impuestos.
Integrantes del Observatorio Estatal se reunieron con medios de comunicación para compartir el trabajo de análisis del Presupuesto de Egresos del Congreso local del 2010-2013 en donde señalan que en dos años los gastos del poder legislativo se incrementaron en 412 millones de pesos, ya que en el 2010 fue de 249.6 millones y para el 2013 se autorizó un gasto de 661.6 millones para ejercer de esta manera, un aumento del 165%.
En comparación, el Observatorio expuso que el Congreso de Coahuila, con la misma cantidad de diputados, en su presupuesto de egresos para el 2013 es de 116.5 millones de pesos y el costo por diputado en BC es de 26.4 millones mientras que en Coahuila es de 4.5 millones.
El Abogado José Huape Rodríguez comentó que debido a que el presupuesto es “obscuro y ambiguo” se pide que la gestión administrativa del Congreso sea auditada por profesionales independientes y que el ORFIS sea constitucionalmente autónomo
“Llevamos una lucha judicial contra el Congreso y los otros dos poderes de gobierno, y nos percatamos que el entramado para exigirles cuentas está diseñado para que no se logre nada, aunado a una reforma legal, necesitamos también una reforma de moral social, y no una moralina”
El presidente del Observatorio, Eduardo Martínez-Palomera sostuvo que a pesar de que son tiempos electorales se exhibirá cualquier irregularidad en busca de la transparencia y rendición de cuentas del dinero que reciben los diputados de todas las fuerzas políticas. “Vienen tiempos difíciles, de campañas políticas, pero esta primero la ciudadanía y luego lo político, por eso lo estamos haciendo ahorita, ”.
“No nos estamos escondiendo, esperamos que el Congreso nos cite para discutir cualquier punto de este análisis” sentenció el ex alcalde de Mexicali.
Por su parte la investigadora Leonor Maldonado dijo que es necesario vigilar las instituciones por que “la mayoría tienden a corromperse”, y señaló que uno de los primeros litigios que tuvo el OBSERBC es con el Instituto de Transparencia del Estado (ITAIP) y ha obligado a esta institución a tratar de cumplir con las funciones por las que fue creado. ”Es cuando caemos en cuenta que creamos instituciones que nos cuestan muy caras pero no funcionan” expresó.
Miembros del observatorio ciudadano hicieron hincapié en que van a presentar las peticiones que fueron entregadas al Congreso local a los candidatos a diputados en la próxima elección para que las tomen en consideración al tiempo de hacer propuestas.