- marzo 23, 2013
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Columna Lindero Norte: Los comisionados del magisterio
*UABC y la razón de los tontos
Antonio Heras
De las finanzas públicas, el gobierno de Baja California paga 75 millones de pesos anuales a 450 comisionados sindicales del Sistema Educativo Estatal, si nos atenemos a lo que documenta la Auditoría Superior de la Federación.
Que es una conquista laboral, sin duda, pero también una enorme cantidad de dinero.
Al menos eso ocurrió en 2011, de acuerdo al informe de gasto federalizado de la máxima instancia fiscalizadora del país que se refiere a los permisos con goce de sueldo para que realicen sus actividades sindicales aquellos maestros y trabajadores de la educación.
En el documento no se dice pero la gran mayoría de estos comisionados pertenecen al SNTE y una minoría al Sindicato Estatal de la Educación.
OBSERVACIONES
Cada año, la ASF realiza auditorías al ejercicio de los recursos federales, entre los que se encuentran aquellos que se destinan a los fondos que se entregan a los gobiernos estatales, incluidos las acciones de salud, obra pública, seguridad, desarrollo social y educación.
A principios de este año, se presentaron los resultados del informe 2011.
Al igual que los órganos de fiscalización de los Poderes Legislativos de las entidades federativas, como es el caso de Baja California a través del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), la ASF carece de facultades de sancionar por lo que solicita a las contralorías estatales a solventar observaciones de sus gobiernos y, en su caso, investigar e iniciar procedimientos administrativos para sancionar a servidores públicos.
En muchas ocasiones se considera solventada alguna observación pero se pide la investigación por considerar la existencia de alguna irregularidad en el ejercicio de recursos públicos.
Un caso. En este ejercicio, la ASF consideró indebidos 17 mil 516 pagos para 224 docentes y seis administrativos con comisión en la sección 2 del SNTE al argumentar que se realizó con recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB). Es decir, se utilizaron partidas presupuestales destinadas a maestros frente a grupo y el fortalecimiento docente de escuelas normales.
Situación similar en el nóminas estatales de 6 mil 530 pagos indebidos a 216 docentes y cuatro administrativos comisionados a la sección 37 del SNTE y al SETE.
En el transcurso de la auditoría, el gobierno estatal acreditó que este dinero destinado para el pago de comisionados sindicales se reintegró a la cuenta bancaria del FAEB: 75 millones 687 mil 100 pesos, más intereses por 1 millón 388 mil pesos en total.
Si bien es cierto que con este mecanismo se solventó la observación, la ASF solicitó a la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental de Baja California que iniciara un procedimiento para determinar responsabilidades administrativas de servidores públicos, por lo que se integró el expediente 221/12/MXL, en donde también se investiga el pago de bonos y compensaciones no financiables con recursos FAEB por 16 millones 519 mil 200 pesos.
La ASF consideró que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno de Baja California cumplió con las disposiciones normativas aplicables, a excepción del asunto de los comisionados y el pago de bonos y compensaciones con recursos federales.
Los resultados de la auditoría determinaron que en ambos casos no había quebranto patrimonial ni desvío de recursos de este fondo federal destinado a la educación básica y a la formación de docentes que es considerado un componente estratégico para el financiamiento del sector educativo en México.
En 2011, el FAEB representó en Baja California la mitad del gasto total en educación básica pública al financiar al 57% de los docentes, el 45% de los planteles y 54% de la matrícula. De los docentes pagados con el fondo federal se comprobó que el 97.6% se encontraba frente a grupo y dando clases a los niños bajacalifornianos.
En 2006, la ASF hurgó en la posibilidad de que los salarios de maestros comisionados provinieran del propio sindicato. El gran problema es que afectaría al sindicato y a los beneficios de las cuotas sindicales.
LA RAZÓN DE LOS TONTOS
En abril, Hernán Fernández Meardi de la Universidad de Wisconsin hará una estancia académica invitado por el cuerpo académico Literatura Discurso e Identidad de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC.
El texto que se refiere al protagonismo de los grupos subalternos en la formación de una conciencia de unidad nacional en Latinoamérica se produjo cuando integraba el cuerpo académico de la Universidad de Montreal.
Grata sorpresa en la UABC
EL VIAJE DE LOS CANTORES
A los 25 años de edad, el escritor de teatro Hugo Salcedo recibió el premio Tirso de Molina, el más codiciado de los reconocimientos para dramaturgos de habla hispana, por “El canto de los cantores”, obra que ha sido traducida al inglés, alemán, francés y ahora al coreano, cuya directora del montaje Hyun-Ok-Song reconoce, entre otras, el planteamiento dramático que invitan a la participación activa del espectador entre la realidad y la ilusión, la muerte y la vida, lo brutal y lo sagrado.
Con una sencillez sorprendente, el catedrático de la Escuela de Humanidades de la UABC, campus Tijuana, recibe los frutos de su trayectoria en el teatro mundial, pues además de los reconocimientos internacionales ha sido reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara, así como por el gobierno de la Ciudad de México.
Salcedo ha destinado su talento, animosidad y labor creativa a abrigar una reputación reconocida en el ámbito artístico y académico dentro y fuera de Baja California.
Honor a quien honor merece.