- mayo 3, 2013
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Columna Palco de Prensa: Inicia Fundalex B.C.
Gilberto LAVENANT
En un evento especial que se llevará a cabo hoy viernes, a partir de las 12:30 horas, en el Salón Gobernadores del edificio del Poder Ejecutivo Estatal, en Mexicali, se llevará a cabo la instalación de la Comisión Estatal de la Fundación para la Libertad de Expresión, mejor conocida como Fundalex.
Esta organización, establece que la libertad de expresión, es un derecho fundamental que permite, al ser humano en lo personal y en lo colectivo, el desarrollo de sus capacidades e inteligencia, beneficiando la creatividad, el surgimiento de nuevas ideas y adicionalmente como puente entre gobernantes y gobernados, y se convierte en el soporte para el engrandecimiento y fortalecimiento de la democracia.
Observa que conscientes de que la libertad de expresión es un recurso invaluable para promover la paz a través de la comunicación fundada, responsable, respetuosa, justa y tolerante, se crea la Fundación para la Libertad de Expresión como una Asociación Civil que no persigue ningún tipo de lucro, no pertenece a ningún partido político, ni religión.
Los objetivos fundamentales de esta organización, son la difusión, defensa y promoción de la libertad de expresión. En cuanto a la visión, los miembros que la integran se responsabilizan como ciudadanos para contribuir a la unidad, crecimiento y la seguridad de México.
La misión de Fundalex abarca el fomentar la libertad de expresión, como un vínculo que apoya el fortalecimiento de nuestras instituciones, crear mecanismos que permitan una libre expresión, estímulos para dilucidar los conflictos existentes con la sociedad y los periodistas y promover el derecho de réplica, así como la instrumentación de códigos de ética de los medios, comunicadores y periodistas, cuyas notas sean de acceso público, ya que la libertad de expresión es un derecho; la calumnia, la difamación, la tergiversación y cualquier forma de mentir o engañar es un ilícito.
Fundalex, es una organización seria y prestigiada, cuyo Consejo Directivo está integrado por distinguidos personajes de la sociedad mexicana, empezando por su Presidente, Sr. Armando Prida Huerta, así como el Dr. Jorge Carpizo Mac Gregor, Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Lic. Luís Raúl González Pérez,Abogado General de la UNAM y el Lic. Ernesto Villanueva Villanueva, Coordinador del Área de Derecho de la Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Así mismo, la Sra. Elena Poniatowska Amor, Periodista y Escritora, el Lic. Gerardo Priego Tapia, Diputado Federal del PAN y Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, la Lic. Manú Dornbierer Moch, Periodista y escritora, el Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo, Periodista y escritor, y el Dr. Diego Valadés, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La Comisión Estatal de Fundalex Baja California, la encabezará el periodista mexicalense Antonio Heras, corresponsal de La Jornada, de la Agencia Informativa APRO y Director de PSN Mexicali. Corresponderá tomar la protesta a sus integrantes, al periodista y escritor José Martínez, en representación del Consejo Directivo de Fundalex.
Heras indica que el capítulo Baja California de Fundalex, lo integran periodistas y abogados con la misión de velar y accionar los preceptos contenidos en el documento “Compromiso con la Libertad de Expresión”, constituido en el Museo de Antropología de la Ciudad de México, en agosto del 2009.
Entre ellos, se incluye a periodistas bajacalifornianos como Jaime Flores (Cicuta al Aire), Alberto Sarmiento (El Mexicano), Enhoc Santoyo (El Vigía), Odilón García (Mesa Informativa y Heptaedro), Enrique Luengas (Televisa Mexicali), Said Betanzos (AFP), Jorge Heras (Lindero Norte), Eduardo Pesqueira (Grupo Imagen), así como los abogados Heriberto García, Arnoldo Castilla, Daniel Solorio, Rosendo Cervantes, Alejandro Martínez y Ricardo Madrigal. Obviamente, también el columnista, autor de Palco de Prensa.
Por cierto, en el evento de este día, se contará con la presencia del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán, a quien se le solicitará que firme la carta de adhesión del Compromiso con la Libertad de Expresión, representantes de todos los sectores sociales, económicos y políticos de la entidad, y el Lic. Alberto Peralta, representante de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión de la PGR.
Dos cosas, resultan importantes en este evento. La primera, se aplica el principio aquel de que “la unión hace la fuerza”. Para la fortaleza, profesionalización y seguridad del periodismo, se requiere la unidad de quienes lo ejercen, a partir de considerar la libertad de expresión, como un derecho social.
La segunda, que en el periodismo profesional, no hay distinciones. Todos son valiosos para hacer que la libertad de expresión sea una realidad en México, sin persecusiones políticas o criminales. Que con libertad de expresión, se logra una verdadera democracia, con sociedades más libres, plurales, democráticas y respetuosas.
Sin duda alguna la existencia y funcionamiento de Fundalex Baja California, es de enorme trascendencia y se reflejará en el fortalecimiento del ejercicio del periodismo, a partir de considerar la libertad de expresión como un derecho social.
Pronto la sociedad bajacaliforniana conocerá los programas y acciones de Fundalex, que habrán de fortalecer la democracia, a partir de hacer realidad la libertad de expresión, para constituir sociedades más libres, plurales, democráticas y respetuosas.
gil_lavenants@hotmail.com