- mayo 4, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Presenta periodista denuncia penal vs policias de Tecate por agresiones y abuso de autoridad
Lindero Norte
Tijuana.- El jueves 2 de mayo, elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Tecate, en dos acciones por separado, agredieron físicamente al reportero del periódico regional, El Mexicano, Armando Acosta Rojas y contra Miguel Ángel Vázquez Ramos, director del periódico digital lacarrilla.com.mx, en el operativo policíaco fue golpeada también la esposa del comunicador.
Acosta Rojas presentó una denuncia ante el Ministerio Publico, en contra de los elementos de la Policía Municipal, por abuso de autoridad, lesiones y lo que resulte, además presentará denuncia penal ante la PGR por los mismos daños.

Tras la salvaje agresión física en contra de nuestros compañeros, comunicadores independientes y dirigentes e integrantes de asociaciones periodísticas de Baja California, hicieron un pronunciamiento público para exigir a las autoridades garantías para el ejercicio periodístico, labor fundamental en toda sociedad democrática, sustentada en el respeto irrestricto a la dignidad personal y protección de quienes desempeñamos esta profesión en la entidad.
En un comunicado exigieron que se investigue de manera clara, objetiva y expedita cualquier agresión o amenaza en contra
de periodistas en el estado.
Además se solicitó a través de un comunicado que se establezca un plazo perentorio para que la Procuraduría General de Justicia estatal dé a conocer resultados concretos sobre este salvaje ataque.
Por su parte la Federación Estatal de Periodistas en Baja California dió su voto de confianza a la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana y confió en que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concrete la facultad de atracción de la agresión contra nuestros compañeros Acosta Rojas y Vázquez Ramos.
«Demandamos que la Procuraduría General de la República (PGR) ejerza la facultad de atracción de la agresión contra nuestros compañeros. En virtud de estos hechos, exigimos que se instrumenten medidas de seguridad pública tendentes a proteger a la comunidad en general en las calles de municipios de la entidad, más allá de la simple presencia del Ejército o el desplazamiento común de patrullas policíacas.
Los bajacalifornianos merecemos vivir seguros y en paz. Desterremos el miedo a posibles agresiones causales o deliberadas. Las agresiones y amenazas que se precisan son una muestra de los riesgos que enfrentan los periodistas en Baja California. Exigimos respuestas inmediatas, contundentes y claras por parte de instituciones públicas, principalmente de las que les corresponde realizar labores preventivas e indagatorias, y en su momento las correspondientes a la administración de justicia. Esperamos respuestas francas, concretas, reales e inmediatas»