- junio 15, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Pide Congreso de BC reconocer derechos laborales de «Teachers»
Lindero Norte
Mexicali.- La Diputada Claudia Agatón Muñiz presentó un punto de acuerdo para que comparezca el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEBS), con el fin de preguntarle qué hace falta para que esta dependencia incorpore definitivamente la materia de inglés en el plan de estudios vigente del sistema educativo estatal.
Al respecto, señaló que a 15 años de haberse iniciado el programa de segunda lengua en las primarias de Baja California, hoy en día reporta un significativo retraso en su implementación. Como prueba, indicó que dicha materia se imparte como optativa, ya que se realiza fuera del horario escolar y no en todas las escuelas.
Asimismo, Agatón Muñiz refirió que se le preguntará al funcionario por qué la SEBS se ha negado sistemáticamente a reconocer los mínimos derechos laborales de los profesores de inglés, los cuales suman aproximadamente 500 en la entidad.
Dio a conocer que no cuentan con las más elementales prestaciones, ni con seguridad social y de trabajo que tiene cualquier otro docente, ya que son obligados a firmar contratos anuales o semestrales a favor de la sociedad de padres de familia, lo cual impide que pertenezcan al sistema educativo y gozar así de vacaciones y aguinaldos.
Para poner en contexto su desventaja en el estado, la Legisladora explicó que un profesor de la materia con plaza en el sistema educativo gana 287.50 pesos por hora, mientras que a los maestros de inglés se les paga sólo 75 pesos, lo cual sugiere que hay maestros de primera y de segunda clase.
Abundó que actualmente los profesores de inglés están en espera desde hace un mes de su salario, mismo que es condicionado por el sistema educativo estatal a la firma de un contrato individual en prestación de servicios, el cual tiene que ser firmado por todos los maestros antes de poder pagarles a cada uno.
Por último, Claudia Agatón señaló que la comparecencia del Secretario de Educación será también para preguntarle a cuánto ascienden y cómo se gastan los recursos federales del Programa Nacional de Inglés que llegan a Baja California.