- julio 2, 2013
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Columna Lindero Norte: Tijuanización
Antonio Heras
Sea quien sea el próximo gobernador y aunque su nombre empiece con la letra F, la sexta del abecedario, en Baja California la política seguirá “tijuanizada”.
No se trata de un adjetivo ni de un dejo peyorativo, sino una realidad. Lo digo con todo respeto.
Fernando Castro Trenti se comprometió conformar su gabinete con 50 por ciento de mujeres, tras ser avaladas por el Congreso local.
Francisco Vega de Lamadrid prometió que su secretario General de Gobierno sera de Mexicali.
Ambos aseguraron que el secretario de Educación provendrá del aula de clases, se infiere que sera un maestro frente a grupo, aunque no existe precisión.
Felipe Ruanova no ha definido a su gabinete pero se supone que serán los mejores hombres y mujeres bajacalifornianos, al menos en su discurso.
Sea como sea, Tijuana será la residencia de la mayor parte de los integrantes del gabinete del próximo gobierno estatal.
Por obvias razones, sucederá lo mismo con los legisladores locales y hasta con los magistrados y jueces del Poder Judicial.
Tijuana, pues, en el epicentro de la politica regional.
Más de cualquier indicio de chauvinismo de pequeña potencia regional y de visiones nativistas.
Los tres han vivido y forjado en Tijuana, aunque nacieron en ciudades de Sinaloa, Sonora y la ciudad de México.
FALANGE
Por que en el último desencuentro entre panistas y priistas se advierte la mano de un político aprendiz de brujo con fuertes intereses mercantiles en Baja California?
¿Por que será que detrás del «Plan Baja Azul» y de los infundios está Jorge Kahwagi?
¿De quién son las falanges que mueve la cuna de las estrategias de «Kiko» y Fernando?
Solo de alguien que ha sido chile y aguja, dice la fuente consultada.
EPICENTRO
La contienda electoral de Baja California se concentró en Tijuana durante las campañas de proselitismo acorde a las estrategias de los partidos políticos por ser el municipio que cuenta con el 50 por ciento de los votantes.Sin embargo, la polarización del voto redimensionará la importancia de municipios con menor número de electores, como es el caso de Mexicali y Ensenada que cuentan con el 29 por ciento y 15 por ciento del listado nominal.
De los 70 días de las campañas políticas que iniciaron el 28 de abril y concluirán el 3 de julio, el panista Kiko Vega estuvo presente durante 37 días en Tijuana, 22 en Mexicali, seis en Ensenada y el resto en Tecate y Playas de Rosarito. Situación similar a la del candidato priista Fernando Castro Trenti que recorrió más las calles de Tijuana que la de los otros cuatro municipios.
En esta entidad, el próximo domingo se elegirán 25 diputados locales, cinco alcaldes y sus cabildos, además de gobernador en una elección que se prevé con una diferencia cerrada entre los candidatos del PAN y del PRI.
Estos partidos encabezan las alianzas “Unidos por Baja California” integrada por el PRD, Nueva Alianza y PEBC, y “Compromiso por Baja California” que conforman el PT, PVEM y PES.Existe un listado nominal de 2 millones 410 mil 573 electores, según datos oficiales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California, además que las estadísticas de otros comicios locales señalan un abstencionismo entre el 65 y el 69 por ciento.
En Tijuana, el IEPCBC tiene registrados a un millón 214 mil 129 electores, en Mexicali a 692 mil 588, en Ensenada a 347 mil 103, en Tecate a 78 mil 566 y en Playas de Rosarito a 78 mil 186.
El organismo electoral dio a conocer que de las 4 mil 230 casillas electorales se instalarán 2 mil 152 en los siete distritos de Tijuana, donde llama la atención el XIII que cuenta con 386 mil 138 ciudadanos registrados en el padrón y listado nominal.
Este distrito situado en la Zona Este de esta ciudad fronteriza tiene más electores que el municipio de Ensenada que alcanzan los 347 mil 103 votantes.
A diferencia, el distrito III ubicado en la zona urbana de Mexicali es el que tiene el menor número de electores de la entidad ya que registra 75 mil 391 ciudadanos, pero apenas 3 mil 175 menos que todo el municipio de Tecate y 2 mil 795 de Playas de Rosarito.
Las encuestas realizadas por diversas empresas advierten un empate técnico entre los aspirantes de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional al Gobierno de Baja California, aunque con una ligera tendencia en favor de Castro Trenti.
Estrategas electorales de ambas coaliciones, consultados por La Jornada, reconocieron que la movilización de ciudadanos durante el día de las elecciones es lo que dará el triunfo ante lo cerrado de la competencia, aunque confiaron por separado en el “voto duro” de sus partidos.
En ese sentido, un factor determinante será la cultura del voto de los mexicalenses que salen a sufragar en las primeras horas de la jornada o se mantienen en sus casas a partir del mediodía hasta una hora antes de cerrar las casillas (seis de la tarde) por la inclemencia del tiempo ya que en verano se registran temperaturas superiores a los 46 grados. Entre las 12 y las 17 horas nadie, prácticamente, se encuentra en las calles de esta ciudad fronteriza.