• julio 8, 2013
  • Sin comentarios
  • 6 minutos de lectura

Instituto Electoral de BC no avala PREP por error aritmético

a8c1ea941c7742e6c2a5aa2380b43622_int470Antonio Heras
Mexicali.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Baja California no validó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) realizado por la empresa PROISI por contener un error aritmético desde su inicio.
Durante una discusión que tuvo una duración de más de tres horas, por lo que la sesión se alargó hasta las 1.30 horas, se aprobó por mayoría de los siete consejeros electorales que el cómputo definitivo será el que inicie el miércoles y concluya el domingo, que continúe el PREP pero sin validación del organismo electoral, permanecer in situ hasta que concluya el programa y, una vez que termine, auditarlo con la finalidad de si existen errores sustanciales no se pague a la empresa y se haga efectiva la fianza establecida en el contrato.
Antes de presentar esta propuesta, el consejero presidente Rubén Castro Bojórquez señaló que estaba en duda la credibilidad de la empresa porque un error lesionaba a lo ciudadano que emitieron su voto, aunque la elección oficial es la que se llevará a cabo del miércoles al domingo de acuerdo a la Ley de Instituciones y Procedimiento Electorales de Baja California (LIPE) porque “es la que vale, porque el PREP es un instrumento preliminar pero el más eficiente es el conteo del voto”.
En los primeros minutos de este lunes, una vez que se detectaron las inconsistencias, explicó que la tendencia del PREP no está decidida pues faltan más de 250 mil votos y la ventaja entre uno y otro candidato es de 25 mil votos y “cualquier cosa puede suceder”.
Entre las irregularidades detectadas por el organismo electoral se encuentra que al contabilizarse mil votos existía una diferencia entre los 537 sufragios del candidato Fernando Castro Trenti contra 544 de Francisco Kiko Vega, pero en el porcentaje aparecía una diferencia de siete puntos cuando en realidad era de siete votos.
votos-440x257 Otra irregularidad atribuida a la captura de actas por parte de la empresa es que el total de votos emitidos no correspondía a la suma de los votos del partido político, coaliciones, nulos y candidatos no registrados. La diferencia inicial de 3 mil votos creció hasta 46 mil votos en lo totales, alrededor de las 22:10 horas cuando uno de los candidatos contaba con 129 mil sufragios contra 122 mil del segundo y aparecía un total de 297 mil votos. Al intentar corregir el error, PROISI distribuyó la diferencia de manera proporcional entre los candidatos conforme a porcentajes registrados por lo que se genera un algoritmo donde se otorga una “propina” de votos de 1.7 para uno y de .7 para el otro.
Una tercera irregularidad es que las barras que aparecían en el PREP no correspondieron al porcentaje de los candidatos, incluso las cifras en la representación gráfica eran diferentes a los totales.
El representante de la empresa Carlos Treviño reconoció un yerro aritmético que a su decir no afectaría lo resultados finales en las elecciones revisadas, en este caso de la de gobernador, y calificó de catastrófica la manera en que se daba tratamiento a este asunto, además de considerar que no existía justificación legal para cancelar el contrato porque hay diferencia pero nunca se comprometen los datos.
“Ponemos a disposición el documento fuente, si nos suspenden en función de un error aritmético vamos a vernos perjudicado, porque en los 41 procesos de éxito que tenemos nunca nos multado ni existe diferencia del PREP con los resultados”, comentó al tiempo de señalar que el error de un “cálculo porcentual que no va más allá del .7” que se puede corregir y propuso una auditoria acta por acta, abrir el algoritmo para definir exactamente si se pone en riesgo el PREP en Baja California.
Durante todo el PREP se manejó un 4 por ciento de diferencia entre el candidato panista y el priista, un porcentaje que anunció el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, al declarar triunfador a Vega de Lamadrid, con base en los resultados de las empresas contratadas para realizar encuestas de salida, entre ellas Focus y JVO.
En tanto, una de las encuestas de salida contratadas por el PRI señala una diferencia de 2.7 por ciento y otra de 3.4 en favor de Castro Trenti, entre las que se encuentra Gabinete de Comunicación Estratégica. Una fuente consultada dentro del organismo electoral señaló que la empresa Parametría no proporcionó resultados por los márgenes de diferencia entre uno y otro candidato.
A las 3:17 hora concluyó la sesión del Consejo Electoral, mientras que el PREP llegó al 93.29 por ciento donde Francisco Vega mantiene una ventaja de 3.05 por ciento al contar con 386 mil 275 votos contra 361 mil 296 de Castro Trenti, 41 mil 864 de Felipe Ruanova del MC y 26 mil 089 de voto nulos en una elección que reportó una participación social del 39.4 por ciento.
prep_BC_gm_7jul_gA nivel municipal, el PRI mantiene las alcaldías de Tijuana, Ensenada y Tecate, mientras que el PAN recobró Mexicali y Playas de Rosarito. En cuanto a la elección de diputados, el PAN y sus aliados obtuvieron de manera preliminar 10 distritos contra siete del PRI, al tiempo que ocho curules se distribuirán entre una lista de candidatos plurinominales y los mejores segundos lugares de la contienda distrital. Además de lo 17 candidatos que obtuvieron el triunfo, e prevé que estarán en el Congreso local los candidatos de lista René Mendivil, exdirigente del PRI estatal y exdiputado local; Cuauhtemoc Cardona, exsubsecretario General de Gobierno y exdiputado federal panista; y el exsenador Alcibiades Garcia del MC.
Al Programa de Resultados Electorales Preliminares se le practicará una auditoría para determinar la certeza de su ejercicio y si corrigió las irregularidades, aunque sus gráficas peremanecerán en el portal del IEPCBC, sin contar con el aval oficial, hasta ser sustituidas por los resultados definitivos del cómputo y escrutinio a realizarse en los consejos distritales.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *