- julio 10, 2013
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Recuento de votos en Distritos Electorales en BC
Antonio Heras/ Roberto Garduño.
Mexicali.-De manera lenta y con la protesta del Partido Acción Nacional, 12 Consejos Distritales iniciaron el cómputo y escrutinio de todos los votos de la elección a gobernador por Baja California, mientras que los cinco restantes acordaron revisar sólo las actas de las casillas electorales, conforme a la Ley de Instituciones y Procesos Electorales de Baja California.
De los 17 Distritos Electorales de la entidad se realiza la apertura de todas las urnas de la elección a gobernador en dos de Mexicali, en el VII de Tecate, en cuatro de Tijuana, en las dos de Ensenada y en la de Playas de Rosarito, mientras que los Distritos Electorales donde se hace computan las actas son en el I, IV, V y VI de Mexicali y XI de Tijuana.
Dirigentes, militantes y representantes de Acción Nacional mantienen un plantón afuera de los inmuebles donde se revisan voto por voto para exigir “la legalidad” y el respeto del voto de los ciudadanos”, mientras que sus representantes en los Consejos Distritales interrumpieron las sesiones para criticar el ejercicio del cómputo y escrutinio por considerar que era un acto autoritario e ilegal.
Alguno de ellos reapareció en la palestra pública después de muchos año de ausencia, como el caso de Bernardo Borbón Vilches, quien fungió como representante del Tercer Distrito de la alianza Unidos por Baja California, quien sostuvo que el PRI regresó 30 años el calendario y parece “que estamos en las elecciones de 1982, 85 y 89 cuando hacía y deshacía, tenía el dominio de los órganos electorales pero la ley ya cambió”.
Luego de advertir que el recuento de voto por voto es un acuerdo en contra de la ley, el secretario General de Gobierno con Eugenio Elorduy y exdiputado local y federal, señaló que si el Consejo Distrital tiene la intención puede alterar los resultados de las urnas, aunque advirtió que hay representantes de las alianzas y partidos que vigilan y confirman lo que el elector expresó en las urnas”. Criticó además que en unos distritos se haga el recuento total y en otros no porque supuestamente los orígenes de los errores son los mismos”.
El panista dijo que el presidente del Conejo Electoral, Rubén Castro Bojórquez, es un dictador, un abusivo porque comete el delito de abuso de autoridad.
A unos metros de distancia mientras el presidente del Consejo Distrital, Arturo Padilla Villavicencio entera a los consejeros electorales y representantes partidistas sobre los resultados del recuento, el representante de la coalición Compromiso por Baja California, Ernesto Conrado, señaló que en el conteo de voto por voto se verifica “la información a la que tuvimos acceso a través del PREP y que nos hizo caer en una duda, pero estamos verificando que lo que dicen las actas lo contengan los paquetes electorales”.
Sobre las denuncias del PAN de que esto acto son ilegales, el priista comentó que su partido propuso como condición que se hiciera un recuento total y el Consejo Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana determino que así se hiciera.
“Lo que estamos haciendo es darle certidumbre de lo que dijo la ciudadanía fue lo que plasmaron los funcionarios de casillas y estamos viendo el comportamiento que va de uno más o menos pero lo que queremos es certidumbre exclusivamente”.
Un caso que llama la atención es lo que sucede en el Segundo Distrito Electoral donde se realiza el recuento total de urnas de la elección de gobernador al haber una diferencia de 2 mil 055 sufragios en favor del candidato panista, además de la existencia de 90 urnas que presentan irregularidades y se tienen que contabilizar, comentó Humberto Beltrán de la alianza Compromiso por Baja California, donde el candidato Jorge Gallegos gana en el conteo inicial de la “sábanas” distritales por tres votos al tener 15 mil 685 sufragios contra los 15 mil 682 de la panista Mónica Bedoya. Gallegos fue fundador del Partido Estatal de Baja California y después fue secretario de Desarrollo Económico del gobierno panista de Héctor Terán.
En el Tercer Distrito se realiza una situación similar de contar voto por voto de las elecciones a gobernador y diputado pues por mayoría de los consejeros distritales (tres a favor y dos en contra) determinaron abrir los paquetes y contar cada uno de los sufragios.
En el distrito VII de Ensenada e abrirán los paquetes de la elección de gobernador, al igual que en el IX, XIII y XVI de Tijuana y en el XIV y XV de Ensenada.
Los distritos donde el PAN tiene ventaja en la elección a gobernador es en el distrito II por 2 mil 100 votos, en el III por 2 mil 500, VIII por 2 mil 100, IX por mil 300, X por 7 mil 800, XIII por 7 mil 300 y el XVII por 2 mil 200 sufragios.
La ventaja del PRI es en los distritos VII por 3 mil 300 votos, XIV por 6 mil 800, XV por 6 mil votos y XVI por 2 mil 500.
En el Distrito XII de Tijuana se acordó la apertura total de 26 casillas debido a que las actas se encuentran dentro de los paquetes donde se encuentran las boletas y donde la ventaja es para el PAN por 3 mil sufragios.
El Distrito Electoral IV se decidió realizar el cómputo y escrutinio de las actas que aparecen en los paquetes electorales por acuerdo de los consejeros; en ese distrito se cancelaron 13 secciones porque un grupo de hombres entraron para quemar urnas que contenían boletas y la mañana del lunes se encontró material electoral, entre ellos actas de jornada, de resultados y boletas electorales de gobernador, munícipes y diputados “testadas” como se les llama a la marca para indicar que son nulas.
Parte del tiempo de la discusión inicial de la sesión de cómputo se centró en este tema, aún más cuando el material recuperado el lunes en una bodega se entregó debajo del escritorio del secretario fedatario que se comprometió a entregar un informe detallado sobre estas boletas de votos nulos y que no se encontraban dentro de paquetes electorales.