- julio 11, 2013
- Sin comentarios
- 3 minutos de lectura
Quitan restricciones a cervezas artesanales para venta en bares, restaurante y abarrotes
Agencias
México D.F..- La Comisión Federal de Competencia (CFC) determinó restringir los contratos de exclusividad de las grandes marcas de cerveza mexicanas para abrir paso a las empresas que ocupan el proceso artesanal.
Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma acordaron acotar los contratos de exclusividad para la distribución de cerveza a fin de cerrar una indagatoria antimonopolio encabezada por la Comisión Federal de Competencia (CFC), con lo que se abre la puerta para la entrada de cervezas artesanales en restaurantes, bares, cantinas y tiendas de abarratos del país.
“Los contratos de exclusividad que celebren Modelo y Cuauhtémoc con estos establecimientos no podrán, bajo ninguna circunstancia, limitar la venta de cerveza artesanal de productores de pequeña escala en el territorio nacional”, cita un comunicado de la CFC difundido este jueves.
Agregó que los contratos de exclusividad escritos para la distribución de cerveza deberán tener una duración limitada y reglas claras para su rescisión. Detalló que las empresas deberán publicitar estas normas en medios impresos y frente a sus clientes.
«Así se asegura que los contratos de exclusividad no se constituyan en una barrera a la entrada de otros competidores, que tendrán acceso al resto de los establecimientos, así como condiciones propicias para disputar los establecimientos con contratos firmados bajo condiciones claras y transparentes», apuntó el órgano regulador.
De acuerdo con el comunicado emitido por la CFC, los contratos de exclusividad “no podrán rebasar el 25 por ciento del total de los establecimientos a los que les venden las empresas, porcentaje que se reducirá gradualmente a 20 por ciento en cinco años”.
Grupo Modelo indicó que reducirá la cantidad de sus contratos de exclusividad escritos a no más del 25% del total de los puntos de venta actuales, y a un 20% para 2018. Sin embargo, apuntó que los acuerdos pactados antes de la resolución seguirán vigentes hasta que concluyan.
La CFC también indicó que el incumplimiento de las condiciones podrá derivar en una sanción de hasta 8% de los ingresos anuales en México de la empresa que incurra en la falta.