• julio 24, 2013
  • Sin comentarios
  • 9 minutos de lectura

Columna Lindero Norte: Robo de Niños

Kinder Industrial 3*Una realidad en Mexicali
*Negación de PGJE

Antonio Heras
La alerta es para prevenir porque la Procuraduría de Justicia de Baja California solo entierra la cabeza para afirmar que no hay robo de niños en Mexicali.
La denuncia y acusación de una empresaria los desdice y clava su dedo flamígero a un procurador preocupado por el gimnasio, el volumen de bíceps y sus relaciones personales.
Estas son las historia recogidas por Lindero Norte.
Jazmín Roa es una empresaria mexicalense que vivió uno de los momentos más difíciles de su vida cuando una mujer fuereña le arrebató a su hija de dos años de edad.
La tarde del 4 de julio, la empresaria fue de compras a la plaza comercial Vistahermosa, situada en el boulevard Cetys, al oriente de Mexicali. Al salir de una pastelería amarro unos globos multicolores a la mano de su pequeña Isabela pero al dirigirse a su camioneta sintió un jalón que le hizo trastabillar y al reponerse su hija ya no estaba, había desaparecido de su lado.
Con el alma en un hilo empezó a buscarla, a gritarle por su nombre y recorrer el estacionamiento del centro comercial. De pronto descubrió a uno de los globos y unida a su resplandor  su hija que permanencia sometida y con la boca tapada por una mujer que se escondía en la parte trasera de otra camioneta, en espera de otro vehículo para llevarse a su presa.
Adquirió fuerzas y con desesperación se enfrentó a la mujer para pelear por su niña. Descubierta, la mujer soltó a la menor de edad y caminó rápido hasta perderse en el tránsito del boulevard, mientras Yazmín abrazaba a su hija y ambas rompían en llanto, desoladas. Todos vieron pero nadie se acerco a ayudarlas en una exclusiva plaza donde no hay cámaras de vigilancia.
DENUNCIA
Mas calmada aunque con la adrenalina en el cuerpo y en compañía de su abogado, la mexicalense acudió a las instalaciones del Nuevo Sistema Justicia Penal con la finalidad de presentar una denuncia por el rapto de su hija.
La respuesta la dejó anonadada pues el empleado de la Procuraduría General de Justicia de Baja California se negó a levantar el Numero Único de Caso (NUC).
La negativa fue, según el empleado, porque no se concreto el ilícito pues recupero a su hija y, por ende, no hay delito por perseguir.
Hace un mes, otra mujer empresaria sufrió una situación similar en otra plaza comercial de esta ciudad fronteriza.
En este caso le pretendieron arrebatar a su hijo y tuvo el mismo tratamiento que Yazmin cuando intento levantar el acta correspondiente.
Ella podría hacer un retrato hablado de la mujer, identificarla pues esos rasgos los mantiene en el recuerdo para no olvidar.
Pero el procurador se la pasa en hoteles de lujo de Mexicali y Tijuana en convenios y acuerdos varios.
INACCION
El abuelo de la víctima, el empresario agrícola Jerónimo Roa acuso de ineficiente e ineficaz al fiscal Rommel Moreno pues su inacción fomenta la impunidad y falsea la incidencia delictiva e instó a revisar el Código Penal de Baja California ante un descuido legislativo de uno de los delitos más grave que afectan a la sociedad y a las familias como es el caso del robo de niños.
Tras el incidente, la empresaria extremó sus precauciones para evitar ser blanco de la delincuencia que se reporta en Mexicali.
“No es el único caso porque se están robando niños en Mexicali, pero no es posible que las autoridades rechacen la existencia de este delito por ineficacia o complicidad” advirtió.
Existen otros delitos que no son sujetos a levantar un NUC, sobre todo los que tienen que ver con delitos contra mujeres, como es el caso de acoso y hostigamiento sexual.
robo de ninhosCaso del Jardín de Niños de la Colonia Industrial
A finales de este ciclo escolar empezó a circular en escuelas del Sistema Educativo Estatal sobre el robo de infantes afuera de los planteles, lo que generó un clima de inseguridad para maestros, directivos pero sobre todo para las familias.
En esta ocasión no se trató de una leyenda urbana, sino de un incidente donde estuvo involucrada la integridad de una niña de 20 meses de nacida.
El mediodía del 9 de mayo de 2013, María Luz salió del Jardín de Niños “Eva Sámano” de la colonia Industrial de Mexicali, a escasos tres kilómetros del Centro Cívico y Comercial de la capital de Baja California.
La madre de familia iba en compañía de dos de sus hijos, un varón de cinco años y la niña que en breve cumplirá dos años de existencia, a la cual colocó en su carreola, le ajustó el cinturón, estiró sus piernas rollizas para dejarla bien instalada para que en el camino comiera una rebanada de pastel ofrendado en el festejo del Día de las Madres.
Caminó unos pasos rumbo a su comercio y al quedar en la esquina de las calles G y Mecánicos, escuchó a un vehículo que se detenía y una persona bajaba para dejar la puerta abierta.
María Luz tardó milésimas de segundos en mirar a un hombre alto y delgado con el rostro cubierto por una media de mujer, el cual corrió hacia la carreola y trató de cargar a la menor de edad para llevársela.
Los segundos se convirtieron en golpes eternos de su corazón porque María Luz se enfrentó al hombre de rostro encubierto que la empujaba, mientras ella se aferraba a la niña para impedir que se la robaran, que la raptaran.
En fracción de segundos y ante los gritos de curiosos y comunidad educativa, el hombre hizo el último jalón para sacar a la niña de la carreola pero trastabilló por la furia de María Luz y sólo logró arrancarle una parte de ropa y la bolsa.
Con su hija en los brazos, la mujer miró al raptor regresar al auto y huir. Hasta ahí soltó el llanto, mientras que la directora y maestras del Jardín de Niños se apresuraron a contenerla y llamar a los teléfonos de emergencia del Centro de Control, Comando y Confianza (C4). Minutos después llegaron patrullas municipales, estatales y ministeriales para enterarse del incidente registrado en la colonia Industrial.
Una mujer policía levantó el incidente y ella pudo regresar a su hogar en compañía de dos de sus hijos, mientras al tercero lo recogió su esposo de la escuela primaria donde está inscrito.
María Luz es una comerciante originaria del sur de México, quien residió una temporada en Estados Unidos de donde regresó para instalarse con su familia en esta ciudad fronteriza.
La Procuraduría de Justicia del Estado rechaza la existencia de estos delitos bajo el argumento que no existen denuncias desde 2010, aunque reconoció que hay dos reportes por sustracción de menores pero las víctimas señalaron, dijo a través de la Subprocuradorra en Mexicali María Elena Andrade, que difieren en las características físicas de las personas que trataron de arrebatar a sus hijas y que no coincide con el modus operandi de quienes cometen este ilícito.
Para esta dependencia estatal, el caso de María Luz no es de sustracción de menores ni de privación ilegal de la libertad, sino que se trató de un robo con violencia de una bolsa de mano.
La Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos señala que los niños recién nacidos a tres años de edad son robados para adopción, mientras que de los tres años en adelante es para explotación sexual infantil, pornografía y prostitución
Esta asociación civil advierte a los padres y familiares que cuando vayan por los niños a la escuela observe que nadie le siga porque bastan menos de cinco segundos para que los delincuentes los tomen de la mano o de la cintura y se los lleven. Agrega que la mayoría de los niños robados son hijos de comerciantes.
NSJP
En 2010, Lina abrió la escotilla del NSJP al denunciar la inacción de las autoridades investigadoras sobre el acoso sexual y amenazas proferidas por el propietario de una agencia privada de seguridad.
La especialista en reiki llevo testigos, pruebas y mensajes de redes sociales y de teléfono celular, pero no le permitieron levantar el acta. Después se entero que su acosador fue agente ministerial y el argumento de la inacción fue que la agresión no se había cometido. “Para comprobarlo la única manera es que yo este muerta porque esas eran sus amenazas”, dijo.
Una catedrática se aventuró a denunciar a un directivo de rectoría de la UABC por hostigamiento sexual y laboral pero corrió la misma suerte que Jazmín y Lina porque le impidieron presentar la denuncia.
En la incidencia delictiva de Baja California, la Secretaria de Seguridad Publica no ha integrado delitos como robo de menores, acoso y hostigamiento sexual, toda vez que no existen denuncias en la Procuraduría de Justicia del Estado.
Entre los delitos solo se refieren a violaciones y privaciones ilegales de la libertad y secuestros.
Poquito mas de dos meses para los cambios.

http://youtu.be/BtlcweOrkQ0

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *