• julio 28, 2013
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Columna Lindero Norte: Enseñanza

elecciones-mexico-2011*Comicios
Antonio Heras
Además de fortalecer la cultura de la desconfianza, el proceso electoral de 2013 nos deja varias enseñanzas, sin duda.
La desconfianza no la promueven los ciudadanos, al contrario lo hacen las propias instituciones.
De por si, la legislación electoral esta llena de candados basados en la desconfianza a partidos políticos, candidatos y al propio sistema que durante años se granjeó -con méritos y ahínco- la fama de no respetar el voto ni la voluntad ciudadana.
El caso es que los comicios nos enseñaron que la ley debe ajustarse a las anteprecampañas o de plano liberar los tiempos para el uso de recursos públicos o privados destinados a apuntalar algún candidato o marca (partido).
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hizo su aportación a la responsabilidad y limites de la libertad de expresión al reconocer que cualquier señalamiento entre partidos y candidatos es permitido si el referente son publicaciones periodísticas.
Enseñó también que sin el menor rubor, el Instituto Federal Electoral puede determinar la pertinencia de algún promocional partidista durante campanas políticas, cuando su función solo se limita a tramitar la autorización del uso de tiempos oficiales y no de contenidos.
(El IFE organiza solo los comicios federales, el IEPC los de Baja California y los convenios de colaboración entre ambos se centra exclusivamente en apoyos registrales y las campanas de credencializacion que, por supuesto, tienen un costo que paga el organismo estatal al federal).
También que urge una redistritacion electoral por la existencia de distritos desde 76 mil electores hasta los 390 mil ciudadanos. El ejemplo del Distrito XIII es emblemático pues tiene mas votantes que los municipios de Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.
Otra enseñanza es que la burocracia electoral debe sustituirse de raíz para proceder a generar cuadros profesionales y formados en calidad de servicio y apartidista. También dejo la lección que una formación académica no implica el ser profesionista, aunque podría ser la piedra de toque a partir de la vocación y voluntad del CETYS, Xochicalco, UABC y CUT, entre otras universidades.
Además que la manera de seleccionar a los consejeros electorales ya se agotó al no funcionar el reparto de posiciones entre partidos políticos y gobiernos en turno.
“Hombres necios que acusais…”
De manera original hay cuatro consejeros priistas y tres panistas, mientras que la mitad de la nómina es tricolor y la otra azul con motas amarillas y verdes.
Pero la mas importante es que obliga a la sociedad, sus gobiernos e instituciones a levantar la mirada y determinar que tipo de organismo electoral requiere nuestra democracia.
Sin apostolados simulados.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Exonera EU a mexicalense acusado de asesinato de Kiki Camarena; estuvo preso 33 años por una prueba de ADN

Antonio Heras y Jorge Heras Mexicali.- A un mes de permanecer 33 años en una prisión de Estados Unidos acusado del…
Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Primer debate de candidatos a la gubernatura de Baja California; Migración y seguridad, los temas

Lindero Norte Mexicali.-Desde las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) se realiza el primero de tres debates a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *