- agosto 15, 2013
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Verificentros en BC por altos índices de contaminación
Lindero Norte
Mexicali.- Cada bajacaliforniano genera, en promedio, poco mas de 6 toneladas anuales de gases de efecto invernadero.
El secretario de Protección al Ambiente Efraín Nieblas dio a conocer que en la entidad se producen 17.88 millones de toneladas de dióxido de carbono lo que es considerado preocupante.
De esa manera justificó la entrada en vigor del programa de verificación vehicular en Baja California a partir de 16 concesiones a empresas provenientes de otras entidades del país donde existe este tipo de centros.
Luego de reconocer que no obstante es un negocio, el funcionario dijo que la dependencia estatal mantiene una vigilancia permanente a través de un cuerpo de auditores y de cámara de videos en tiempo real de los centros de verificación conectado al Centro Estatal de Calidad del Aire.
Nieblas Ortiz dio a conocer que el precio de la verificación en Baja California es de 249 pesos anual, mientras que en la ciudad de México alcanza los 738 pesos.
Los verificentros se encuentran en un programa alineado a la política federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un criterio para que en el decreto de las bases de importación de vehículos se cubra las normas ambientales de México, es decir, agrego, se vienen abajo amparos que incumplan la norma ambiental y se cierra la frontera a vehículos contaminante, mientras que se obliga a cumplir a los que ya circulan en territorio fronterizo.
Cuestionado sobre la postura del alcalde de Mexicali Francisco Perez Tejada Padilla de que un porcentaje de la verificación quede en los ayuntamientos, Nieblas sostuvo que al ser modificada la legislación por parte del Congreso local se fijo un plazo de 30 días para actualizar los reglamentos municipales de transporte pero “no se ha hecho” y que el Estado solo tiene participación en la venta de hologramas para vehículos verificados que asciende a un salario mínimo por unidad.