• agosto 21, 2013
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Empleados de gobierno de BC, casados con personas del mismo sexo, piden seguridad social para sus parejas

matrimonio-mismo-sexoAntonio Heras
Mexicali.- Al menos tres empleados del gobierno de Baja California que se unieron en matrimonio con personas del mismo sexo en otras entidades federativas del país solicitaron la protección de la seguridad social de sus parejas.
En Baja California, la constitución política define que el matrimonio es producto de la unión entre hombre y mujer, por lo que las oficinas de Registro Civil han rechazado las solicitudes de matrimonio de personas del mismo sexo. Durante 2013, los abogados de tres parejas solicitaron amparos federales para sentar precedente y ordenar, en su caso, la celebración del contrato matrimonial.
En cambio, la mañana del 5 de junio Alejandra Yazmin y Adriana Elizabeth acudieron al juzgado 14 de la Delegación Cuauhtémoc, ubicado en la colonia Doctores de la ciudad de México, para solicitar y contraer matrimonio por bienes mancomunados.
A sus 40 años de edad, una de ellas que es empleada de confianza de la Secretaría de Seguridad Pública solicitó la afiliación al ISSSTECALI de su esposa de 31 años oriunda de Ensenada por ser un derecho que tienen los trabajadores del gobierno estatal.
El matrimonio vive en el puerto de Ensenada, al igual que las otras parejas peticionarias de afiliación al organismo de seguridad social.
descarga
Otro caso es el de Carlos Alberto quien solicitó la afiliación de César.
La pareja cuenta con 37 y 31 años de edad, son originarios de Ensenada y de Puebla, respectivamente, y se casaron por bienes separados en la ciudad de México. Carlos Alberto trabaja en la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Con su afiliación, las parejas pueden tener acceso a servicios de salud, guarderías, becas y funerarios, entre otros.
Aunque el gobierno panista de Baja California estudia las solicitudes de estos matrimonios, las afiliaciones deberán ser otorgadas porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación determino que las autoridades estatales están obligadas a reconocer de manera oficial las actas de matrimonio suscritas en otros estados o apostilladas en otros países, confió una fuente consultada.
En la historia de Baja California la primera afiliación a la seguridad social de una pareja del mismo sexo de un trabajador estatal sera la de Alejandra Yazmin y Adriana Elizabeth, quienes realizaron a finales de julio la entrega de documentación oficial para su alta como derechohabiente.
La segunda solicitud en ser presentada fue la de Carlos Alberto y Cesar a  principios de agosto, mientras que la tercera promoción de afiliación de su compañero se recibió durante la segunda semana de agosto.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *