• septiembre 6, 2013
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

12 menores y una mujer entre los 36 jornaleros rescatados de rancho de BC: INAMI

na_color_MEXICO_FEWER_MIGRA_t440Antonio Heras
Entre los 36 jornaleros agrícolas recatados del rancho “Los Olivares” enclavado en la Sierra Cucapah del municipio de Mexicali, lo cuales permanecían en ínfimas condiciones laborales por una empresa productora de aceitunas, se encontraban doce menores de edad y una mujer.
En sus testimonios señalaron que dormían en el piso, sus salarios eran muy diferentes a la oferta que recibieron cuando fueron contratados en Puerto Peñasco, Sonora, ya que ganaban apenas para pagar su comida diaria.
El delegado Regional del Instituto Nacional de Migración Rodolfo Figueroa dio a conocer la inexitencia de extranjero en el grupo de jornalero ya que la totalidad de los trabajadores son mexicanos, originarios de Veracruz, Sonora, Michoacán  y El Bajío.
Tres de ellos lograron huir del lugar ubicado en una zona considerada un oasis dentro del desierto, a 42 kilómetros de la carretera Mexicali-Tijuana, los cuales fueron protegidos por agentes del Grupo Beta cuando presentaban condiciones de deshidratación producto de su trayecto a pie por la zona desértica conocida como Laguna Salada, en el área noreste de Tecate, así como de otros cinco que lograron llegar caminando a un rancho aledaño.
De acuerdo al INAMI, entre los jornaleros menores de edad hay un niño y los once restantes tienen entre 16 y 17 años, cuya identidad se mantiene bajo reserva, los cuales se canalizaron al Albergue del Desierto para Menores Migrantes con la finalidad de ser reintegrados a sus lugares de origen.
LA_RAZON_366800_302608La única mujer del grupo de agricultores es oriunda de Veracruz y fue identificada como Irene Ontiveros, la cual huyó de “Los Olivares” para solicitar auxilio en un rancho aledaño en compañía de Apolinar Jiménez Ojeda, desde donde solicitaron la intervención de las corporaciones policiacas y de rescate por sus condiciones de salud.
El primer grupo de tres jornaleros agrícolas fue contactado por el Grupo Beta el 29 de agosto, toda vez que se encontraban en un área de cruce de migrantes hacia territorio de Estados Unidos, cuyas rutas se encuentran bajo las redes de traficantes de personas.
Un operativo de la Policía Federal y del Grupo Beta se hizo el 30 de agosto para trasladar a 28 jornaleros a Mexicali, mientras que una tercera acción se efectuó el 3 de septiembre en un rancho contiguo a “Los Olivares”.
Luego que el Congreso de Baja California exigió una investigación sobre el caso de “Los Olivares”, las secretarías de Gobierno y del Trabajo del gobierno estatal efectuaron reuniones de trabajo para instrumentar operativos de inspección de contratos de agroindustrias en la entidad.

Publicaciones relacionadas

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…
78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

78 casillas se instalarán en Mexicali este domingo para consulta sobre “Reforma Bonilla”

*Diputados de MORENA espera menor votación en todo el Estado que la registrada en Mexicali en el pasado proceso electoral. *Relación…
Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Catalino Zavala presidirá la XXIII Legislatura; Tomán protesta solo a 24 diputados

Jorge Heras / Lindero Norte Mexicali.- Los trabajos de la mesa directiva de la XXIII Legislatura tendrá como presidente al morenista…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *