- septiembre 7, 2013
- Sin comentarios
- 4 minutos de lectura
Más jornaleros son rescatados de la empresa Italo Mexicana en rancho Los Olivares de Mexicali
Antonio Heras
Mexicali.- En la inspección realizada al rancho “Los Olivares” donde en el curso de una semana fueron rescatados 36 jornaleros que denunciaron trato inhumano en el contrato para la preparación de la cosecha de aceitunas, se documentaron diversas irregularidades y se detectó a otros cuatro trabajadores inconformes con las condiciones laborales que solicitaron su trasladado a la zona urbana de Mexicali y finiquitar su relación con la empresa “Italo Mexicana S.A. de C.V.”
Entre las anomalías de la empresa olivarera propiedad de empresarios de Nuevo León y Baja California -vinculados con el Partido Acción Nacional- se determinó que los jornaleros trabajan más de 12 horas diarias y hasta 18 horas extras semanales , carecen de seguridad social (IMSS e Infonavit), además que en lugar de pago semanal reciben salario cada quincena y hay contratación ilegal de menores de edad. Todas ellas son producto de sanciones del organismo gubernamental del trabajo en la entidad.
Otras irregularidades que compete sancionar al gobierno federal es la inexistencia de un médico en el centro de trabajo y de botiquín de primeros auxilios, así como deficiencias en la alimentación, los dormitorios y, sobre todo, de las condiciones sanitarias del agua de consumo humano pues proviene de un pozo desprovisto de permiso de explotación.
El socio mayoritario de esta empresa situada en el ejido Tigres del Desierto de Mexicali son el empresario Alfonso Amaro Treviño de Vega, quien posee el 50.5 por ciento de las acciones, así como Juan Ángel Salinas Garza y Hernán Treviño de Vega, los tres residentes en San Pedro Garza García, Nuevo León, así como Xavier Garza Benavides, Josefina López González y René Corella Gil Samaniego, quien fungió como Oficial Mayor en la administración del primer gobernador de oposición en México, Ernesto Ruffo Appel. En el acta constitutiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Baja California se documenta la participación de la familia Corella Gil Samaniego, entre cuyos integrantes destaca Norberto que fue Senador de la República por el Partido Acción Nacional.
En el operativo participó personal del Instituto Nacional de Migración, del grupo civil de Rescate “Aguiluchos”, de la Policía Estatal Preventiva, un inspector y un procurador Auxiliar de la Secretaría del Trabajo y dos inspectores de la delegación en Baja California de la STPS.
Con el desistimiento de cuatro jornaleros que aprovecharon la inspección para finiquitar su relación laboral, en ese rancho quedaron 63 jornaleros agrícolas, diez de los cuales son mujeres y tres menores de edad, además que el viernes 6 de septiembre llegó un contingente de 37 trabajadores para sustituir a aquello que se denunciaron las condiciones irregulares para desarrollar su trabajo.
La Secretaría del Trabajo del gobierno de Baja California sostuvo que se dará seguimiento a este caso y en todos aquellos que “presenten algún tipo de irregularidad que incumpla las normas laborales”, además de ofrecer atención a los jornaleros que así lo requieran para analizar su situación jurídica con “Olivarera Italo Mexicana S.A. de C.V”, una empresa que produce al menos ocho variedades de aceituna y aceite de oliva virgen en un terreno cuya plantación consta de 260 mil árboles.
Foto: Internet
0 Comentarios
Una pregunta: Javier Garza Benavides es el mismo que es Diputado del PRD Y SU SECRETARIO DE FINANZAS?