- septiembre 9, 2013
- Sin comentarios
- 2 minutos de lectura
Homologar IVA provocará crisis económica en frontera
Antonio Heras
Mexicali.- El anuncio sobre la homologación del IVA en todo el país cayó como balde de agua helada para la población y los sectores económicos de las ciudades de fronterizas de Baja California donde este impuesto es del 11 por ciento, de acuerdo al artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Esta medida es perjudicial y contraproducente ya que afecta al consumo, a los comerciantes y a las empresas, dijo el senador panista Víctor Hermosillo Celada que sostuvo que la captación fiscal apenas incrementaría un 1.4 por ciento y provocaría una pérdida de más de 2 mil millones de dólares anuales en Baja California, entidad que perdería competitividad.
El panista explicó que se reportarían incrementos de precio de producto de manera inmediata y traería consigo un desplazamiento en el consumo de bienes y servicios nacionales para repercutir en la fuga de consumidores a ciudades fronterizas de Estados Unidos donde la tasa impositiva representa la mitad de la propuesta mexicana.
El Consejo Coordinador Empresarial de Baja California reiteró la crítica a prácticas centralistas por el incremento del IVA del 11 al 16 por ciento y su dirigente Carlo Bonfante advirtió que generará crisis en la frontera.
El líder de la cúpula empresarial dio a conocer que las repercusiones de esta propuesta incluida en el decreto de la reforma presidencial son la reducción en la capacidad de consumo, fuga de consumidores, retiro y dealiento de inversiones, además de cierre de empresas en la región.