- septiembre 26, 2013
- Sin comentarios
- 6 minutos de lectura
Columna Lindero Norte: De oquis
*Seguridad y justicia
*Toledo a la distancia
Antonio Heras
Hace unos días, con motivo de las reforma educativa y la movilización de los maestros, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán dejó entrever un rasgo personal sobre la decisión de mantener a algunos integrantes de u gabinete.
Lo que dijo es muy sencillo pues criticó el uso de estrategias adversas, rijosas, críticas, obre asunto que deben resolverse con base en el diálogo y los argumentos.
Entre líneas se leyó la máxima que advierte que a fuerza ni los zapatos entran.
No es extraño que los empresarios se hayan pronunciado una y otra vez en descalificar el trabajo limitado de su secretario de Desarrollo Económico Alejandro Mungaray y mantener una postura frontal con quien hizo de su sector el emporio de las pequeñas empresas y lo changarros. Su desaseado uso de las cifras generó incluso confrontaciones con los reporteros de la fuente que sacaron de sus casillas varias veces al propio Osuna.
Situación similar ocurrió con su procurador de Justicia Rommel Moreno que se la pasó en reuniones sociales y haciendo turismo judicial con recursos destinado al Nuevo Sistema de Justicia Penal. América y Europa le quedaron chicas a este hombre cuyo sueño es el consulado de México en San Francisco pero que deja rezagos importantes en la investigación y atención a víctima de delitos.
En las próximas reuniones del gobernador electo Francisco Vega con magistrado del Poder Judicial de Baja California saldrán a relucir lo vulnerable en que se encuentra el NSJP por el incumplimiento de compromisos de reparación de daños que requerirán de un nuevo tratamiento judicial. Moreno vendió espejitos al sinaloense que al romperse le harán ver su suerte.
Funcionarios de oquis
DIVERSA
No hay que olvidar que durante los últimos seis años la gestión de la PGJE se mantuvo en el ojo del huracán por el señalamiento del primer círculo de tener vínculo con el crimen organizado. Recuerdos de Sergio Aponte Polito, pero lo que más le preocupó es que su frivolidad trascendiera y lo hicieran añicos.
Pero Rommel contó con quien hiciera la chamba y balanceara su ineficacia e ineficiencia: Daniel de la Rosa, secretario de Seguridad Pública.
No es extraño que Osuna Millán haya visto en esta dupla el complemento ideal; quien se dedicó a tirar aceite y quien se puso el overol.
Por sí misma habla la certificación Triple Arco de la Comisión de Acreditación de cuerpos de Seguridad Pública (CALEA) a los procesos operativos de la PEP, C4 y la Academia que se recibió en agosto de 2013 en Columbus, Ohio, así como la certificación internacional del penal de El Hongo II por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA) en Washington. Otras obras son el Centro Estatal de Inteligencia y el C4-Tijuana, además de la acreditación –la primera del país- del Centro de Evaluación y Control de Confianza.
Nada fácil, en el tema penitenciario trabajaron con la PDH en diversos procedimientos sobre todo de traslado y la sobrepoblación de interno pasó del 92 al 5%, aseguraron a 25 mil personas, droga con valor de 10 mil 600 millones de pesos y 40 millones de pesos en efectivo.
Datos que llaman la atención es se decomisaron armas suficientes para abastecer a la policía municipal de Mexicali y se recuperaron más de 7 mil 600 vehículos.
En el gobierno de Osuna Millán 2 mil 812 policías fueron dado de baja por ilegalidades o irregularidades administrativas, de los cuales 653 eran servidores públicos de la Secretaría de Seguridad y el resto de corporaciones municipales y de la PGJE.
Una perla de a libra fue cuando la detención en Estados Unidos del director de Enlace Internacional de la PGJE por vínculo y protección institucional al crimen organizado, se le dio de baja mucho tiempo después. Hay quien asegura que sus jefes mantenían la esperanza que regresara a pesar de estar bajo proceso criminal.
HONOR
Meses después de ser reconocido como Maestro Distinguido, Jesús López Toledo falleció cuando hacía la presentación de un libro en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali.
Fue la última noche de septiembre de 2011, apenas hace dos años.
Crítico, generoso, formador de docentes, periodista, a López Toledo se le recuerda también por sus crónicas televisivas de Lindero Norte.
Este mexicalero como designó a quienes tenemos la fortuna de ser producto de la fusión de Mexicali y forasteros escribió que el silencio es la voz suave del desierto: “No hay que caminar mucho ni recorrer distancias enormes para comprobar que la Historia local es un asunto que interesa a muy pocos, y lo más lamentable es el olvido al que ha sido enviada en las escuelas. Resulta sorprendente comprobarlo en alumnos de Licenciatura, en universitarios que transitan o han pasado toda su vida en esta ciudad y que ignoran tantas cosas”.
Periodistas de la vieja guardia peninsular, es un texto pendiente que López Toledo propuso escribir a Lindero Norte para recobrar la pluma en franco homenaje a quienes redactaron la historia nuestra.
La distinción a López Toledo en 2011 la recibió de manos de Osuna Millán, a quien por cierto están a punto de nombrarlo Profesor Distinguido por la UABC.
En serio…