• septiembre 26, 2013
  • Sin comentarios
  • 5 minutos de lectura

Urge legislar en materia de migración en BC: Investigadores

migrantes foro 3Lindero Norte
Mexicali.- Aunque Baja California en la actualidad es el Estado con mayor recepción de deportados, no cuenta con un marco normativo de protección y atención a migrantes que permita generar políticas públicas integrales en beneficio del migrante, sostuvo José Moreno Mena investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC. al presentar el libro Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración.
Moreno Mena señaló que  estados como Sonora, Chihuahua, Durango,  y Chiapas cuentan con leyes y hasta procuraduría de atención al migrante, situación que no se da en Baja California debido » a intereses políticos y partidarios que han impedido que se aterrice una ley».
En la presentación del libro estuvo presente otro de los coordinadores, el sociólogo Agustín Sández Pérez así como Lya Niño Contreras del Colegio Estatal de Sociólogos de Baja California; Juan Carlos Ortíz Rubio, presidente del Comité Binacional Valle Imperial. y José Luis Jaral, presidente del Comité de los Migrantes del Valle Imperial.
Para Ortiz Rubio los gobiernos municipales y el estatal evaden su responsabilidad en la atención a la población migrante ya que, aseguró, sólo se dedican a llevar registro de los deportados y en el peor de los casos, de los que mueren en el intento de cruzar la frontera.
«Ante la gran expulsión de connacionales por la cada vez más dura legislación migratoria de Estados Unidos, no existe en México una acción institucional para apoyarlos, sólo los canalizan con vehículos oficiales a las diferentes organizaciones no gubernamentales y a partir de ese momento les ceden toda la responsabilidad. Los gobiernos no se han dado cuenta que no se trata de darles paliativos como café, cobijas y comida, ellos también tienen derechos al trabajo, a la educación y a todas las garantías individuales»
migrantes foroEl presidente del Comité Binacional Valle Imperial advirtió que Baja California necesita una oficina o entidad gubernamental que otorgue una atención integral y no sirva sólo de base de datos para las estadísticas que presentan ante ONG’s y la federación.
«Así como nuestros padres formaron Mexicali y no se fueron de braceros a Estados Unidos, también se esta formando una nueva sociedad de migrantes en la capital del Estado que requieren atención, igual que cualquier ciudadano»
El también ex candidato a la alcaldía de Mexicali, comentó que este es un momento propicio para que los próximos gobiernos municipales y la próxima administración estatal establezcan una nueva comunicación con las ONG’s, Universidades y la sociedad interesada, para crear nuevas políticas públicas en donde el gobierno asuma el compromiso de integrar en sus programas esta problemática social.
«La UABC tiene el compromiso de presentarle al gobierno las conclusiones de este foro, y el resultado que arroja este libro para que con estudios que profundizan una realidad concreta, se puedan dar soluciones prácticas que surtan un efecto en la sociedad, de lo contrario solo lo estaríamos comentando un tema encerrados en cuatros paredes, tenemos la obligación de hacerlo llegar». puntualizó
José Moreno Mena expresó que la intención del libro no es que se quede para consulta en las bibliotecas únicamente sino que tenga un resultado que puedan servir para la sociedad es por ello que «cada vez que publicamos un libro hacemos foros para tratar de llamar la atención de los tomadores de decisiones, incluso los invitamos como fue el caso de este libro en el que tratamos de incidir en la creación de un marco normativo para la protección del migrante»
El libro Éxodos, veredas y muros: perspectivas sobre la migración es el resultado de las cuatro conferencias binacionales sobre «migración e inmigración, Políticas migratorias y desarrollo social, la primera de ellas llevada acabo en 2006.
El libro dedicado a la también coordinadora del texto, Gema López Limón, está divido en temas como: Organizaciones civiles, programas y desarrollo social; procesos laborales y migración; género y jóvenes en la migración; y migración,remesas y desarrollo;

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *