• septiembre 27, 2013
  • Sin comentarios
  • 3 minutos de lectura

Presentará Ruffo acuerdo en Washington para frenar deportaciones de mexicanos

ruffoLindero Norte
Legisladores mexicanos buscarán en la  Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos que los mexicanos indocumentados puedan obtener un documento base como fundamento preliminar y formal para hacer su presencia legal en la Unión Americana y con eso evitar su deportación.
Durante dicha reunión que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre en Washintong D.C. la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte que preside el senador bajacaliforniano, Ernesto Ruffo Appel, presentarán un acuerdo a sus homólogos estadounidenses para que exista un procedimiento formal que permita evitar la deportación de los mexicanos sin papeles.
Esta intención proviene de las reuniones de las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos Norte, Relaciones Exteriores América del Norte y de Asuntos Migratorios con la Comisión de Asuntos Migratorios del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) quienes solicitaron a los legisladores llevar a la Interparlamentaria el tema de las deportaciones masivas de mexicanos, que de 2009 a la fecha suman dos millones de procesos abiertos, de los cuales 400 mil son de mexicanos.
Ernesto Ruffo sostuvo que durante la Reunión Interparlamentaria los legisladores tendrán «que encontrar un piso común con los senadores norteamericanos, a ver dónde se hace el reconocimiento de que existe la persona que está en el territorio de Estados Unidos y que quiere seguir un procedimiento de formalidad y de esta manera evitar la deportación, porque de otra manera, técnicamente el que está allá de forma ilegal para los Estados Unidos y conforme a su ley lo que procede es la deportación»
Ruffo Appel comentó que, desde que fue gobernador de Baja California, ha sido un promotor de los permisos temporales de trabajo para las personas, para que no estén en una situación que permita la persecución y como un primer paso para la regularización o la normalización de su situación migratoria en otro país. –
Por su parte, Juan Carlos Romero Hicks dijo que «en el mundo de la diplomacia no se espera que un país le exija a otro públicamente situaciones de un país soberano a otro país soberano, lo que no significa que el gobierno o el Senado mexicano no estén haciendo gestiones en contra de las deportaciones. «No es una claudicación el que no se haga una diplomacia pública, cuando se ejerce la diplomacia privada», agregó.
Por otro lado, Ruffo Appel dijo que la reunión también se da en seguimiento a la inquietud de muchos años de parte del CCIME para que los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos, puedan ejercer su derecho al voto.

Publicaciones relacionadas

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat Caballero | La Era de los Heras

Este miércoles en La Era de los Heras con Rodolfo García y Antonio Heras: ATACAN a escolta de la alcaldesa Monserrat…
Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Bonilla pagó nómina a maestros que ya estaban fallecidos | La Era de los Heras

Este lunes en La Era de los Heras con Antonio Heras, Jesusa Cervantes y Jorge Heras. *Sin resolverse el asunto de…
Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

Recomienda López-Gattel no relajar medidas de mitigación efectivas del Covid-19; el cubrebocas es auxiliar

*Distanciamiento social, suspensión de trabajos no esenciales y reducción de movilidad social, entre las medidas efectivas Antonio Heras y Jorge Heras/Lindero Norte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *